logotipo ICLEP

Adoquines enterrados en el mar de Jaimanitas son utilizados en nuevo negocio

Imagen tomada del sitio Fotos de La Habana

Por el periodista ciudadano Yury Folungo

Nov 17, 2025 | 9:50 AM


La Habana, Cuba, (ICLEP). La necesidad obliga al cubano a recurrir a lo que sea para sobrevivir. En Jaimanitas, encontraron adoquines enterrados en la arena y comenzaron a sacarlos para venderlos como ladrillos. El hallazgo ha resultado ser un negocio rentable.

“Es un trabajo sumamente duro”, expresó a Amanecer Habanero Leónides Vidal, alias Sorbeto, descubridor de los adoquines.

“Hay que meterse en el agua, buscarlos bajo la arena y desenterrarlos con las manos, luego sacarlos a la orilla. Pesan cinco kilogramos y son de granito. Mejor que el ladrillo y el bloque”, agregó.

Según manifestó Vidal, un bloque cuesta 250 pesos y un ladrillo 200, ambos de pésima calidad; en cambio, el adoquín es eterno. “Y lo vendo solo a 100 pesos. Me lo vuelan de las manos para hornos, fosas, pisos, paredes”, señaló.

Otro residente que también saca adoquines del mar y los vende es Alcides Pino. “Gracias a ellos estoy vivo. Saco un promedio de 50 adoquines, 5000 pesos. No está mal. Es verdad que es un esfuerzo tremendo”, comentó a este boletín.

¿De dónde salen tantos adoquines? De acuerdo con la doctora Miriam Noa, historiadora de Jaimanitas, por esa parte de la playa hace más de 100 años pasaba una línea de tren, y la plataforma de los rieles era de esos bloques.

Sin embargo, Leónides Vidal aseguró que fueron todos los adoquines que quitaron de las calles cuando se pavimentó La Habana, y los echaron al mar por allí.

 

Publicado originalmente en la edición 264 del medio de comunicación comunitario del ICLEP, Amanecer Habanero

 

 

0 Comentarios

Añadir comentario
Barómetro