logotipo ICLEP

Anciana espirituana sobrevive vendiendo guayabas en las calles

Foto de Vince Gx en Unsplash

Por el periodista ciudadano Lázaro Quezada

Sep 28, 2025 | 10:50 AM


Sancti Spíritus, Cuba, (ICLEP). Amparo Rodríguez García, una anciana espirituana de 76 años con graves problemas de salud, sobrevive vendiendo guayabas en la zona del boulevard para poder costear su alimentación y las medicinas que necesita.

Vive sola, sin familiares cercanos que la apoyen, y no recibe jubilación, pues su expediente laboral se extravió en las oficinas de la Seguridad Social. Desde entonces, la venta de guayabas —provenientes de los árboles de su patio— se convirtió en su única fuente de ingresos.

Su situación es aún más difícil debido al estado crítico de su vivienda y a las enfermedades que padece: hipertensión arterial y trastornos psiquiátricos, que requieren tratamiento constante. “No pude retirarme ni tener jubilación, porque cuando presenté mis documentos en la seguridad social se extraviaron. Por eso vengo al boulevard y vendo mis guayabas para poder comer y pagar las pastillas de la presión y los nervios”, relató Amparo.

A pesar de su lucha diaria, algunas personas que conocen su situación le brindan ayuda solidaria. “Amparo es una buena mujer. Quedó sola cuando falleció su esposo y hoy vive en condiciones difíciles. Los vecinos a veces le ayudamos con comida o lo que podemos, porque no tiene retiro y sobrevive vendiendo guayabas en el boulevard”, comentó Obdulia García Gallego, vecina de la anciana.

Lismarys Abreu Muñoz, trabajadora social del Consejo Popular Parque explicó al medio que en varias ocasiones ha informado a la Dirección Municipal de Trabajo y Seguridad Social el caso de esta anciana para que le asignen una ayuda y la respuesta es que ya no hay presupuesto para pensiones por este año. La condición de esta anciana es el resultado de una política de seguridad social que no logra llegar a todas las personas vulnerables de la tercera edad, cuyo número continúa multiplicándose en la provincia.

 

Publicado originalmente en la edición 208 del medio de comunicación comunitario del ICLEP, El Espirituano.

 

0 Comentarios

Añadir comentario
Barómetro