logotipo ICLEP

Ancianos espirituanos piden dinero para alimentarse

Foto de Nick Karvounis en Unsplash

Por la periodista ciudadana Yunieski Ferrer

Jun 19, 2024 | 10:00 AM


Sancti Spíritus, Cuba, (ICLEP).La presencia de ancianos pidiendo dinero a los transeúntes en las calles de la ciudad y centros gastronómicos, se hace cada día más notable, comenzando a preocupar a la población local quien ve en ello la falta de atención gubernamental hacia este grupo social en condiciones de vulnerabilidad.

Desde el pasado mes de abril y el actual mayo se ha observado una mayor presencia de ancianos pidiendo dinero en las calles de la ciudad, principalmente en las zonas del Boulevard, Parque Serafín Sánchez y casco histórico, según refieren los mismos para comprar algo de comida.

Esta situación preocupa a los espirituanos, pues la provincia es una de las tres del país con mayor número de personas de la tercera edad y con tendencias a crecer debido al constante éxodo migratorio de jóvenes. La gran mayoría de estos ancianos no tienen amparo filial y han quedado abandonados a su suerte, dependiendo de una jubilación de solo 1500 pesos, que apenas les alcanza para cubrir los gastos de la primera semana del mes, teniendo que pedir en las calles dinero para poder alimentarse.

"Lo que está pasando hoy con los ancianos en esta ciudad es bien triste y preocupante, Somos la tercera provincia del país con mayor porcentaje de personas mayores de edad y no se les atiende como debiera ser, por eso usted puede ver en cualquier lugar tantos mendigos pidiendoro. Uno se preocupa porque también se esta poniendo viejo", confesó Alicia Crespo Mursulí, residente en el reparto Los Olivos.

"Yo no pido dinero para lujos. Vivo sola y sin una casa, pues se me cayó el techo. Pido para reunir y comprarme aunque sea un pan con croqueta, pues lo que me dan de chequera se me acaba en una semana", aseguró Aida Pérez Veloso, anciana mendiga de la zona del Boulevard.

Oraida Suárez Quintanilla, funcionaria de la Dirección Municipal de Seguridad Social reconoció a este medio que la presencia de ancianos mediando obedece a la creciente inflación, falta de alimentos y los pocos recursos materiales y financieros que tienen las instituciones de seguridad social, para poder atender como se debe a esta población vulnerable.

Los ancianos en Cuba hoy reciben, de acuerdo al actual canje de divisas del mercado negro apenas cuatro dólares mensuales, con los que es imposible vivir.

Publicado originalmente en la edición 181 del medio de comunicación comunitario del ICLEP, El Espirituano

0 Comentarios

Añadir comentario