Foto de Laura Fonseca en Unsplash
Por el periodista ciudadano Juan Carlos Mora
Sep 1, 2025 | 10:00 AM
Sancti Spíritus, Cuba, (ICLEP). El incremento de la pensión a jubilados, aprobada recientemente por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en la Resolución 14/2025, no garantiza a este grupo poblacional resolver sus necesidades fundamentales, principalmente de alimentos, medicinas y otros servicios básicos.
Este incremento, que entra en vigor a partir del 1 de septiembre y que iniciará con pagos adelantados a partir del próximo 20 de agosto, establece un incremento de 1 528 pesos a los jubilados, llegando dichas pensiones hasta los 4 mil pesos, cifra que aún no les permite adquirir los alimentos y medicamentos que requieren, debido a la creciente inflación.
Los precios de los medicamentos en el mercado informal siguen siendo una de las principales preocupaciones de los jubilados. “El aumento que van a hacer parece bueno, pero al final seguimos en las mismas, porque los precios de los alimentos y las medicinas que se venden en las calles son muy altos y nadie los controla”, aseguró Belarmino Álvarez Figueredo, residente de la calle Garaita.
“¿Usted cree que vale la pena el aumento con los precios tan altos? Yo llegaré a 4 000 pesos, pero un paquete de pollo cuesta 3 200. Me quedarían apenas 800 pesos para comprar cuatro libras de arroz y el resto de las cosas que necesito. ¿Con qué las voy a pagar? Eso es una limosna más”, comentó Adriano Alarcón Fuentes, residente del barrio de Jesús María.
Braulio Carmona Uriarte, exprofesor de economía y jubilado, señaló: “No hay garantías de la efectividad de esta medida. Mientras no se logren controlar los precios de los productos —algo difícil—, cualquier aumento salarial o de pensión solo inyecta más dinero a la inflación”.
Belkis Luzardo Díaz, trabajadora social del Consejo Popular Colón, aseguró que el aumento era necesario, pero apenas cubre el 30 % de las necesidades de los jubilados. Desde 1982, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social ha implementado aumentos de pensiones, pero este nuevo incremento se da en un escenario económico marcado por una inflación imparable.
La acogida de este aumento por parte de los jubilados del territorio no ha sido satisfactoria, pese a que Benito Rey González, Director General de Seguridad Social, afirmara que la medida había sido bien recibida.
Publicado originalmente en la edición 207 del medio de comunicación comunitario del ICLEP, El Espirituano.