Foto de George Barker en Unsplash
Por el periodista ciudadano Juan Carlos Mora
Sep 19, 2025 | 2:00 PM
Sancti Spíritus, Cuba, (ICLEP). El curso escolar 2025-2026 comenzó en la provincia espirituana con graves limitaciones de recursos y falta de maestros en todos los niveles de enseñanza, carencias que afectan la calidad del proceso docente.
Según el medio oficialista Escambray, más de 62 mil estudiantes ingresaron a las aulas de los 456 centros educativos del territorio. Sin embargo, el periodo lectivo se inicia con un déficit del 47% de los docentes necesarios para cubrir todas las plazas, además de la escasez de materiales de estudio, uniformes escolares y afectaciones a los progra mas, principalmente de informática, debido a la falta de servicio eléctrico.
“En la escuela de mi hija faltan como diez maestros, que se han ido de edu cación o del país, y no están completos todos los libros de texto. Los niños es tán en el aula sin hacer nada la mayor parte del tiempo”, aseguró Oraida Gar cía Linares, residente en la calle Bayamo.
Como alternativa al déficit de docen tes, las autoridades educacionales orientaron abrir contratos laborales a personas interesadas en trabajar como maestros o profesores, incluyendo gra duados de duodécimo grado sin prepa ración pedagógica, lo que según mu chos padres afecta la calidad de la en señanza.
“Ya la educación se está convirtiendo en un relajo. ¿Cómo van a poner a dar clases en un aula de primaria a una persona que solo tiene doce grado, sin vocación ni preparación para ser maestro? Eso es para que los niños aprendan menos cada día”, afirmó Adriana Fumero Díaz, residente en el reparto Kilo 12.
En declaraciones al medio Gisela Caballero, funcionaria de Educación aseguró que las contratas laborales son una de las pocas opciones que se tienen para cubrir el déficit de plazas. Otro de los graves problemas que han tenido que enfrentar los padres ha sido la falta de uniformes escolares para los niños y jóvenes conti nuantes. Solo se vendieron una limi tada cantidad a los estudiantes de nuevo ingreso. Aunque las autoridades gubernamentales tratan de proyectar una imagen favorable del nuevo curso escolar a través de los medios de comunicación, la realidad es bien diferente y están marcadas por las carencias materiales y humanas.
Publicado originalmente en la edición 209 del medio de comunicación comunitario del ICLEP, El Espirituano.