logotipo ICLEP

Encerrado el periodista José Luis Tan en centro de torturas Villa Marista

José Luis Tan. Foto publicada en su perfil de Facebook

Por ICLEP

Apr 27, 2024 | 7:30 AM


La Habana, Cuba- El periodista independiente José Luis Tan se encuentra arrestado desde ayer en el Órgano de Instrucción de la Seguridad del Estado, conocido popularmente como Villa Marista, ubicado en el municipio habanero Diez de Octubre.

Tan fue detenido cuando viajó desde su provincia de residencia, Camagüey, hacia La Habana. Fue arrestado alrededor de las dos de la tarde al entrar a la capital y conducido a Villa Marista, cuartel general de la policía política cubana. Hasta las 9 de la noche no le permitieron realizar una llamada para informar de su situación, permaneciendo siete horas en estado de desaparición forzada.

Al momento de realizar esta nota no se ha tenido nueva información sobre el periodista, por lo que es probable que haya pasado la noche detenido en este centro de tortura, conocido por el uso de interrogatorios frecuentes, violentos y a horas no establecidas, la privación del sueño y la reducción del alimento y el agua entre otras formas de torturas físicas y psicológicas.

En el último mes ha escalado el nivel de acoso por parte de la Seguridad del Estado y la policía contra el periodista José Luis Tan Estrada. Desde el primero de abril y hasta la fecha, el Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP) ha documentado dos citaciones policiales, dos amenazas, la imposición de una multa y un corte de internet contra el reportero.

 Anteriormente fue víctima de la expulsión de su puesto como profesor en la Universidad de Camagüey, detención arbitraria, acoso en redes y amenazas de recibir golpizas por parte de paramilitares al servicio de la Seguridad del Estado; todo esto con la intención de que abandone el periodismo independiente o se marche al exilio.

En la actualidad, Tan Estrada es parte del equipo de reporteros del medio Cubanet. Además, realiza activismo en favor de personas con problemas de salud y situaciones de vulnerabilidad. Recientemente comenzó a impartir clases de Español y Matemáticas, de manera voluntaria, a un niño con requerimientos especiales que por problemas de salud tuvo que dejar de asistir a la escuela sin que el sistema de educación cubano encontrara una solución para garantizar su formación escolar.

0 Comentarios

Añadir comentario