Foto de hannah cauhepe en Unsplash
Por la periodista ciudadana Magalis Luzardo
Sep 27, 2025 | 10:45 AM
Sancti Spíritus, Cuba,( ICLEP). El atraso en la distribución del café y los cigarros normados por la libreta de abastecimiento, que se extiende ya por tres meses, ha provocado un profundo malestar en la población espirituana.
La ausencia de estos productos disparó sus precios en el mercado informal, único lugar donde pueden conseguirse actualmente. Desde mayo, los espirituanos no reciben la cuota de café normado, sin que la Empresa Municipal de Comercio haya ofrecido explicación sobre las causas del prolongado desabastecimiento.
Una situación similar ocurre con la cuota de cigarros, que lleva dos meses sin distribuirse. En el mercado informal, una caja de cigarros alcanza los 500 pesos y una libra de café supera los 600 pesos, montos inalcanzables para jubilados y trabajadores cuyo salario no sobrepasa los 4 mil pesos mensuales.
“Cada día eliminan más productos de la cuota normada. Llevamos cuatro meses sin café en la bodega, nadie dice por qué. Si quieres tomarlo tienes que pagar 600 pesos la libra o más. Para mí es imposible, pues vivo de una jubilación de 1,600 pesos”, confesó Osvaldo Carballo Perdomo, residente en el reparto Toyo.
“Yo soy fumador y a veces compro un cigarro a 50 pesos, pero no todos los días, porque entonces no podría comer. Llevamos dos meses sin recibirlos por la cuota”, aseguró Ibrahim Camejo Hernández, vecino de la calle Céspedes. Consultada por este medio, Adamelys Conde Nápoles, funcionaria del área de Atención a la Población de la Empresa Municipal de Comercio, explicó que el problema con el café responde a la baja producción del grano en la zona del Escambray, lo que ha dejado sin materia prima a la torrefactora de Cabaiguán para elaborar el producto destinado a la canasta básica.
“Con relación al cigarro, ha habido problema con la materia prima, pero ya las fábricas de Holguín y Trinidad están produciendo y esperamos que pronto se resuelva el problema", concluyó Adamelys. La inestabilidad en los ciclos de distribución de estos productos y el resto de los que se entregan a la población por la canasta básica es un viejo problema sin solución que la empresa de Comercio no logra resolver.
Publicado originalmente en la edición 208 del medio de comunicación comunitario del ICLEP, El Espirituano.