logotipo ICLEP

Poblado de Tuinicú permanece abandonado por el gobierno

Tomado del medio oficialista El Escambray

Por la periodista ciudadana Maribel García

Sep 25, 2025 | 12:20 PM


Sancti Spíritus, Cuba, (ICLEP). El poblado espirituano de Tuinicú, considerado uno de los principales centros económicos de la provincia, permanece en total abandono por parte de las autoridades, una situación que ha provocado el deterioro acelerado de sus calles, espacios públicos, viviendas y un notable incremento de la insalubridad.

En este asentamiento, con más de 5 000 habitantes, donde se encuentran el Central Melanio Hernández —el único que realiza la zafra en Sancti Spíritus— y la destilería Paraíso, otra industria de importancia, las condiciones son de abandono absoluto. Todas sus calles están destruidas, el parque local permanece cubierto de maleza, en varios puntos corren aguas de fosas, numerosas viviendas presentan peligro de derrumbe y edificios de valor se deterioran sin recibir mantenimiento.

“Este poblado, por ser uno de los más importantes para la economía de la provincia, debería estar cuidado, pero está destruido y a los jefes del pueblo y al gobierno provincial no les importa. No tenemos calles, son terraplenes; hay fosas reventadas por todas partes y muchas casas se están cayendo por falta de recursos”, denunció Ailyn Meneses Uriarte, residente en Tuinicú.

Uno de los problemas que más preocupan a la población local son los continuos salideros de agua y las fosas vertiendo aguas contaminadas a las calles, situación alarmante debido al incremento del dengue y el oropouche en la comunidad.

“Estamos viviendo en un pueblo que se está destruyendo un poco todos los días. Es difícil y molesto ver cómo aquí se produce el azúcar y ron de la provincia y las autoridades lo tienen tan abandonado”, expresó Henry Mena Báez, residente en el lugar.

“Los dirigentes de este pueblo, junto con la policía corrupta, lo único que les interesa es robar azúcar y alcohol del central y la destilería, y que el pueblo se destruya. Total, la mayoría de ellos no vive aquí y no les importa lo que nos suceda”, confesó Abel Luis Cardoso, residente en el poblado.

María Luisa Carrazana Ordoñez, delegada de la circunscripción 2 de la comunidad, aseguró que la preocupación de la población por el abandono en que está el poblado es uno de los planteamientos que más se hacen en las reuniones de delegados, pero aún están sin solución.

Desde hace más de diez años en este no se han invertido recursos para solucionar estos problemas, lo que muestra la falta de responsabilidad y preocupación de las autoridades gubernamentales del régimen hacia este asentamiento y sus habitantes.

 

Publicado originalmente en la edición 209 del medio de comunicación comunitario del ICLEP, El Espirituano.

 

0 Comentarios

Añadir comentario
Barómetro