logotipo ICLEP

Récord de represión en Cuba: julio 2025 marca el mes más violento contra la libertad de expresión y prensa en tres años

Cuba violaciones a la libertad de expresión y de prensa en julio 2025

Por ICLEP

Aug 14, 2025 | 1:00 PM


En julio de 2025, el Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP) documentó 203 violaciones a la libertad de expresión y de prensa en Cuba, la cifra más alta de los últimos tres años y un incremento del 23 % respecto a junio, consolidando una tendencia ascendente que se mantiene desde marzo. Este récord represivo se enmarca en una grave crisis económica y social caracterizada por apagones prolongados, escasez de alimentos y medicinas, inflación y creciente descontento ciudadano.

La represión estuvo marcada por detenciones arbitrarias (92) y amenazas o agresiones psicológicas (80) como ejes centrales de una estrategia preventiva y punitiva. Estas acciones fueron dirigidas principalmente por la Seguridad del Estado (67,57 % de los hechos), con apoyo de la Policía Nacional Revolucionaria, el sistema judicial y el penitenciario, en una política de Estado planificada y coordinada.

Principales focos represivos:

  • Operativo para impedir la asistencia de activistas y periodistas a la recepción del Día de la Independencia de EE. UU. en La Habana.
  • Escalada de represión en el cuarto aniversario del 11J, con más de 40 personas afectadas, incluidas 14 periodistas.
  • Hostigamiento sistemático contra periodistas como Camila Acosta, Yunia Figueredo, Jorge Fernández Era y Ángel Cuza.
  • Castigos penitenciarios y represalias contra presos políticos como Maykel “Osorbo” Castillo, Cristian Jorge Labrada y Marcos de la Luz Caballero.
  • Procesos judiciales con peticiones fiscales desproporcionadas contra manifestantes por apagones, evidenciando la criminalización de la protesta social.

Las violaciones abarcaron 13 provincias, con La Habana concentrando 96 casos. Entre las 90 víctimas identificadas hubo 28 activistas, 18 periodistas, 14 opositores, 9 presos políticos, 5 expresos políticos, 14 ciudadanos y 2 artistas, lo que refleja el carácter transversal de la represión.

La comparación estadística enero–julio muestra un total de 830 violaciones y un crecimiento sostenido mes a mes desde marzo, con “pisos” cada vez más altos de represión. La proyección anual, aun considerando descensos estacionales, prevé que 2025 se sitúe como uno de los años más represivos del trienio, con más de 1.000 casos.

El ICLEP alerta que estas acciones no son hechos aislados, sino parte de una política estructural de silenciamiento y control social, e insta a organismos como la UNESCO, la CIDH, Reporteros Sin Fronteras y el Comité para la Protección de Periodistas a ejercer presión política y diplomática para exigir el cese de estas prácticas y brindar apoyo directo a las víctimas.

El informe completo está disponible para su consulta pública.

0 Comentarios

Añadir comentario
Barómetro