Imagen tomada de Cibercuba
Por el periodista ciudadano Lidier Pérez
Sep 26, 2025 | 10:25 AM
Sancti Spíritus,Cuba, (ICLEP). La suspensión de la cuota normada de pan, debido a la falta de harina en las panaderías, afecta a más de 142 mil consumidores espirituanos, quienes se ven obligados a adquirir este alimento a precios elevados en los puntos de venta de mipymes y a vendedores callejeros.
Según informó este sábado la Empresa Municipal de Comercio, la situación se debe al agotamiento de las reservas de harina en los almacenes de la Empresa Cubana del Pan en el municipio.
El suministro se reanudará una vez que llegue un nuevo envío del producto. "Esto ya es demasiado, el pan era una de los pocos alimentos que teníamos más o menos garantizado y ahora ya lo suspendieron por la falta de harina. Primero lo traían dos o tres veces a la semana y ahora ya te lo quitan", denunció Rosa Bencomo Urías, residente en la calle Santa Bárbara.
Darianna Méndez Toledo, administradora de la Bodega El Aeropuerto, comentó que la población no deja de hablar mal del gobierno, por este nuevo corte en la distribución del pan normado. "La bolita de pan, aunque de muy mala calidad te resolvía el problema del desayuno de los niños, pero ahora que le voy a dar a mis hijos.
por la mañana. Esto es un abuso, que hasta el pedazo de pan te quiten y no pasa nada, y no puedo pagarle todos los días 130 pesos a un vendedor callejero, porque vivo de un salario", comentó Arlety Balmaceda Ramos, residente en Los Olivos.
En declaraciones para el medio Eduardo Castañeda Rodríguez, funcionario de la Empresa Cubana del Pan en el territorio, explicó que desde inicio del actual año se ha venido teniendo problemas con la falta de harina para elaborar el pan de la canasta básica, incluso se ha tenido que usar extensores, como calabaza y maíz para garantizarlo, pero ahora ni harina, ni estos productos, por lo que hay que esperar que entre harina al país.
Las causas que provocan este problema radican principalmente en la dependencia de Cuba del trigo importado y la falta de divisas para poder comprarlo. Un barco de trigo cuesta hoy según informes oficialistas 12 millones de pesos y solo garantiza la producción de pan en el país para 12 días.
Publicado originalmente en la edición 208 del medio de comunicación comunitario del ICLEP, El Espirituano.