logotipo ICLEP

Suspensión de concierto de rap en La Habana: otro acto de censura en Cuba

Rapero cubano, Osvaldo Navarro Veloz (NavyProMusic). (Facebook).jpg

Por ICLEP

May 27, 2024 | 10:32 PM


Redacción ICLEP - La censura en Cuba ha vuelto a hacer acto de presencia, afectando en esta ocasión a los raperos Osvaldo Navarro Veloz (NavyProMusic), Soandry del Río (Soandry HDC) y René Díaz (Elokuente). El evento, que estaba programado para el pasado sábado 25 de mayo en el bar Fellini, ubicado en Playa, La Habana, fue suspendido de manera inesperada, según denunció Navarro en su perfil de Facebook.

"NavyProMusic" expresó su indignación y señaló que esta decisión unilateral de los dueños del local, influenciada por presiones del Estado cubano, es una muestra más de la censura ejercida contra los artistas en la isla.

El evento, que formaba parte del festival "Forma tu Bulla", había sido autorizado para el jueves y viernes, pero fue cancelado el sábado sin previo aviso a los artistas ni al público. Navarro lamentó esta decisión y expresó: "El evento de hoy en el bar Fellini (Calle 20 % 7ma & 7ma A Playa) queda suspendido. Según me informan, los dueños del local permitieron -entre quejas y lamentos- la realización de la programación del jueves y viernes, pero de manera 'unilateral' hoy no se realizará el evento. En mi criterio personal, este es otro episodio de censura. Las y los que cargamos con la marca que nos ha puesto el Estado Cubano sabemos quiénes ponen los límites en este país. Les pido mil disculpas a las personas que me contactaron para asistir hoy, estaremos en sintonía pronto".

El rapero René Díaz, conocido como "Elokuente", también expresó su descontento en su perfil de Facebook, señalando: "Censurado el evento en el cual participaba hoy junto a varios amigos del gremio...una sociedad sin libertad de expresión es una aberración".

 

Por su parte, el Frente Democrático de Concertación (FDC) emitió una declaración este 27 de mayo, denunciando este nuevo acto de censura y asalto a la libertad de los artistas cubanos. El comunicado destacó que una patrulla policial se apostó en las inmediaciones del bar Fellini y que la decisión de cancelar el concierto fue comunicada oralmente al dueño del local, quien luego informó a los organizadores del festival que "el evento del jueves y viernes lo hacemos, pero, unilateralmente, el concierto del sábado no se realizará".

Esta acción se enmarca en la aplicación del Decreto 349 de 2018, una ley que limita severamente la libertad de expresión y creación artística en Cuba. Este decreto permite la censura de cualquier manifestación artística que no esté previamente autorizada, y ha sido ampliamente criticado por artistas cubanos y la comunidad internacional por fomentar arbitrariedades y censura.

El comunicado del FDC subrayó el temor del régimen cubano hacia su propio pueblo, especialmente hacia el mundo de la cultura, que tiene una capacidad única para conectar con los ciudadanos. Los artistas son vistos como referentes de cambio y como interlocutores confiables y cercanos para el pueblo, lo que los convierte en objetivos de la censura estatal.

Desde diversas organizaciones de derechos humanos y colectivos culturales, se ha reiterado el apoyo a estos artistas en su lucha por espacios de libertad y creación. La represión contra la cultura no solo ataca a los artistas, sino también al derecho de los ciudadanos de conocer otras realidades y de disfrutar de la diversidad cultural.

A pesar de la censura, el compromiso de estos artistas con su arte y con la defensa de la libertad de expresión sigue siendo firme. "El Rap Cubano en el actual contexto tiene la oportunidad de retomar sus fuerzas, de jugar un papel protagónico e importante, cívico y social", concluyó Navarro, subrayando su disposición a seguir adelante en esta lucha.

Navarro Veloz, miembro del Comité Ciudadanos por la Integración Racial (CIR), ha sido un crítico constante del régimen cubano y ha sufrido repetidos actos de hostigamiento, incluyendo detenciones y cortes en su servicio de internet como el ocurrido el pasado 1 de mayo.

El festival "Forma tu Bulla" busca articular diversas expresiones artísticas como el grafiti, el hip hop, el rock y el punk, todas ellas vistas como contraculturales en el contexto cubano. A pesar de las restricciones, artistas como Soandry del Río (Soandry HDC), René Díaz (Elokuente) y Osvaldo Navarro Veloz (NavyProMusic) continúan luchando por sus derechos y por la libertad de expresión en Cuba.

Este acto de censura refleja una vez más la difícil situación que enfrentan los artistas en la isla quienes, a pesar de las adversidades, continúan en su lucha por la libertad de expresión enfrentando desafíos constantes, para defender su derecho a expresarse y conectar con el pueblo cubano a través de su arte.

0 Comentarios

Añadir comentario