logotipo ICLEP

Un fondo habitacional deteriorado cada año más deteriorado

Foto de Nikolay Loubet en Unsplash

Por el periodista ciudadano Tom Toledo

Jun 9, 2024 | 11:00 PM


Durante los discursos pronunciados por los máximos dirigentes del régimen cubano en los eventos oficiales con motivo del Día de los Trabajadores, celebrados cada primero de mayo, se hacen referencia a los planes de construcción de viviendas, enfatizando la importancia de que los municipios sean los protagonistas en este proceso.

En el balance anual del Ministerio de la Construcción correspondiente al año pasado, se informó que en el 2023 solamente se lograron construir 16,065 viviendas, lo que representó el 65% del plan establecido para ese año.

Además, se señaló que el déficit habitacional en el país supera las 856,500 casas. María del Carmen González, directora provincial de la Vivienda en Villa Clara comunicó en una entrevista realizada en la televisión regional en el año 2019, que su entidad había diseñado un plan para construir 46051 viviendas y reparar otras 33111 en diez años.

Al respecto un ingeniero civil nombrado Ismael López, quien trabaja en esa entidad desde el año 2018, le comunicó a nuestro medio, que el plan previsto para nuestra provincia en ese período presenta grandes retrasos debido a la falta de materiales y combustible.

“Los planes que se realizan desde una mesa en una oficina en la mayoría de las ocasiones fallan, porque sólo tienen en cuenta escenarios ideales muy distantes de la realidad que vivimos en nuestro país. Es vergonzoso prometer cifras al pueblo que sabemos son imposibles de cumplir, porque ni siquiera tenemos combustible para que las fábricas funcionen”, refirió.

La fuente aclaró que en el año 2023 las empresas del Ministerio de la Construcción en Villa Clara, recibieron menos del 40 % del combustible previsto y en el caso del cemento menos de 30 % de lo que se necesitaba.

“La situación es muy compleja ya que tenemos paralizadas la mayoría de las obras, sólo las que se realizan por esfuerzo propio han tenido adelantos y eso por el notable sacrificio que hacen las personas que las realizan”, indicó. Alexis Rabelo, residente en la calle C en el reparto Vigía, le aseguró al autor de esta nota, que su familia todavía espera por los materiales que le prometieron los dirigentes del Gobierno en el año 2017, luego del paso del huracán Irma por nuestra provincia.

“Perdimos la casa por el ciclón y desde ese año estamos viviendo en casa de una tía de mi esposa. Este gobierno promete mucho, pero casi nunca cumple cuando se trata de ayudar a las personas pobres que lo perdieron todo”, lamentó.

Publicado originalmente en la edición 118 del medio de comunicación comunitario del ICLEP, Páginas Villareñas

 

0 Comentarios

Añadir comentario