logotipo ICLEP

Acusan de desacato a padre cubano que exige justicia por la muerte de su hijo en el Servicio Militar

Alfredo González, padre del joven fallecido en el Servicio Militar. Foto tomada de su perfil en Facebook.

Por ICLEP

Jul 29, 2025 | 8:45 AM


El ciudadano cubano Alfredo González, padre del joven Annier González, fallecido en 2021 mientras cumplía el Servicio Militar Obligatorio en la prisión Combinado del Sur, en Matanzas, fue detenido el pasado 21 de julio y acusado del delito de desacato, en un nuevo episodio de hostigamiento por parte de las autoridades cubanas contra quienes denuncian abusos del régimen.

Según denunció el propio González en su perfil en Facebook, fue arrestado de manera arbitraria y conducido a la unidad policial de Playa, en la ciudad de Matanzas, tras ser acusado de supuestas amenazas contra el jefe de la unidad militar donde murió su hijo. El militar alegó en su acusación que una persona —cuya identidad se desconoce— le dijo que el padre planeaba dispararle.

“El jefe de la previa de mi hijo fue a la policía el día 14 de julio e hizo una acusación de que yo le iba a dar un tiro, que lo iba a matar”, relató González. “Solo me dijeron que alguien, que no sé quién es, se lo dijo”.

Sin embargo, Alfredo sostiene que los días 19 y 20 de julio, antes de su arresto, el propio oficial permanecía tranquilamente frente a su casa, jugando ajedrez. “Lo único que he hecho hasta ahora es pedir justicia. Ahora resulta que soy un criminal, un contrarrevolucionario, alguien que le hace el juego al enemigo que ellos mismos inventan”, denunció.

El padre del fallecido joven añadió que todas sus denuncias las ha realizado por las vías establecidas y en redes sociales, el único medio que tienen el pueblo cubano para denunciar.

Durante su detención, las autoridades le confiscaron una escopeta de caza de su propiedad. En el interrogatorio, tras firmar su declaración, una instructora penal escribió una acusación adicional por desacato, sin darle explicación previa. “Le pregunté por qué escribía en un documento ya firmado, y me respondió que esa era mi acusación. 'Es lo que te toca', me dijo”, relató Alfredo. Un agente se colocó tras él en actitud amenazante antes de conducirlo a un calabozo.

Inicialmente, debía pagar una fianza de 5.000 pesos cubanos, pero finalmente fue liberado el 23 de julio bajo una medida cautelar. Ahora enfrenta restricciones de movimiento, la prohibición de salir de su provincia o asistir a actividades públicas.

No es la primera vez que González es víctima de represión por exigir justicia por la muerte de su hijo. El pasado 4 de julio, fue detenido durante una caminata pacífica en homenaje a Annier. Desde el momento en que salió de su vivienda para trasladarse al Combinado del Sur donde murió su hijo y dejar allí las flores, vio que había varios individuos y patrullas vigilándolo y siguiéndolo. La Seguridad del Estado, en medio de un desmedido operativo policial, lo arrestó y trasladó a las oficianas del DTI donde lo interrogaron durante varias horas, acusándolo nuevamente de seguirle el juego a la contrarrevolución.

Annier González, de solo 18 años, falleció de un disparo con arma de fuego apenas 25 días después de haber comenzado el Servicio Militar Obligatorio. Le habían asignado una torre de vigilancia con un arma de fuego, sin preparación ni supervisión. Desde entonces, su padre ha denunciado públicamente los abusos del Servicio Militar en Cuba y responsabiliza directamente a los oficiales por la tragedia.

El activismo de Alfredo González ha sido respondido por el régimen con vigilancia, amenazas y procesos penales. Su caso refleja la represión sistemática contra los ciudadanos que alzan la voz para exigir justicia en la isla.

El caso de Alfredo González no es aislado. El pasado 2 de julio, el campesino Yeinier Rodríguez Claro, coordinador de la Alianza Campesina de Nuevitas, fue arrestado por la Seguridad del Estado, apenas un día después de que el Observatorio Cubano de Derechos Humanos publicara un video denunciando que, tras más de seis meses sin agua, las autoridades locales nuevamente ignoraron a una familia en la distribución del recurso, beneficiando en cambio al secretario del Partido Comunista y a su pareja.

Aunque los agentes aseguraron que el video no era el problema, lo amenazaron con sanciones de hasta 30 años de cárcel por liderar una organización no reconocida por el Estado. Además, detuvieron a su padre, una persona mayor, y lo obligaron a firmar una advertencia en contra de la participación de su hijo en la alianza. Yeinier fue liberado el 3 de julio a las 6:00 p. m., pero bajo presión, y con su teléfono móvil confiscado "para ser investigado".

También el periodista Yosmany Mayeta denunció el 18 de julio en sus redes sociales que un Jefe de Sector en el Reparto Chicharrones de Santiago de Cuba intentó impedir la grabación de un videoclip de jóvenes artistas urbanos. Durante la grabación del grupo “King Talent y La Firma”, bajo la dirección del productor independiente Yohan Stereo, un jefe de sector de la PNR irrumpió de forma violenta en el rodaje. Sin presentar documentación ni justificación legal, el agente gritó a los presentes: “¡Me sale de la ping... y ustedes no van a grabar!”, intentando frenar por la fuerza la producción.

Luego de más de una hora de discusión y llamadas, los oficiales se retiraron sin argumentos válidos, pero dejaron claro el tono autoritario con el que el régimen busca silenciar cualquier expresión cultural autónoma. A pesar del incidente, el equipo logró concluir el rodaje. “Nos quieren callar hasta con una cámara, pero aquí hay juventud que sigue creando y diciendo lo que siente”, declaró un miembro del equipo a periodista.

Estos casos reflejan un patrón creciente de represión en Cuba, donde las autoridades castigan cualquier expresión de protesta o disenso y buscan criminalizar la organización ciudadana independiente, no por cometer delitos, sino por ejercer su derecho a la denuncia, a la libre expresión y a la participación cívica. Este tipo de represalias pretende desincentivar cualquier forma de activismo social o reclamo ciudadano que cuestione la autoridad del Estado cubano.

0 Comentarios

Añadir comentario