logotipo ICLEP

Afectada la población espirituana por la crisis del transporte público

Foto de MIRAGE en Unsplash

Por la periodista ciudadana Maribel Aquino

Jul 9, 2025 | 2:00 PM


Sancti Spíritus, Cuba, (ICLEP). La grave escasez de ómnibus para el transporte público, tanto urbano como intermunicipal, continúa afectando seriamente a la población espirituana. Esta situación es consecuencia directa de la limitada disponibilidad de combustible, la falta de piezas de repuesto y los constantes apagones eléctricos.

Como resultado, las terminales, paradas de ómnibus y puntos de recogida permanecen repletos de personas que intentan llegar a sus destinos, en medio de una movilidad cada vez más restringida.

Ante la falta de opciones, muchos se ven obligados a pagar precios excesivos a conductores de autos de alquiler, motorinas o camiones particulares para poder para trasladarse a sus destinos.

"Es muy difícil viajar. Trabajo en Jatibonico y solo hay una guagua al día. No puedo pagar una máquina a 500 pesos diarios, mi salario no me da para eso", explicó Viviana Ulloa Sagarribay, residente en la cabecera provincial.

En la capital espirituana, la crisis del transporte urbano es aún más evidente. La frecuencia de los ómnibus ha disminuido considerablemente, y los Ecotaxis —vehículos eléctricos diseñados para aliviar la carga del transporte urbano— permanecen inactivos en sus bases, debido a los apagones prolongados que impiden su recarga.

"No hay forma de que el transporte mejore. Hay pocas guaguas funcionando y las guagüitas eléctricas, que ayudaban bastante, no pueden trabajar por la falta de corriete eléctrica Solo quedan las motorinas particulares, y te cobran un ojo de la cara", afirmó Francisco Fleites Medina, residente en Kilo 12.

Consultada por este medio, Maribel Duarte Palacios, especialista del Departamento de Tráfico de la Base Municipal de Transporte, señaló que más del 60 % de los ómnibus urbanos están paralizados, principalmente por la escasa asignación de combustible y la falta de piezas de repuesto.

El transporte intermunicipal enfrenta también una crisis prolongada. Las salidas de ómnibus desde los municipios hacia la capital provincial se han reducido a solo dos viajes diarios —cuando no hay contratiempos adicionales— y los recorridos hacia las comunidades rurales prácticamente se han suspendido.

En medio de esta situación, sin soluciones a la vista, el transporte privado ha asumido gran parte de la demanda, lo que ha disparado los precios y fomentado la especulación. Para muchos espirituanos, moverse dentro de su propia provincia se ha vuelto un lujo inalcanzable.

 

Publicado originalmente en la edición 204 del medio de comunicación comunitario del ICLEP, El Espirituano.

 

0 Comentarios

Añadir comentario