Jorge Fernández Era
Por ICLEP
Aug 20, 2025 | 9:00 AM
El escritor y periodista independiente Jorge Fernández Era fue detenido el pasado lunes durante más de seis horas, tras intentar realizar su habitual protesta pacífica el día 18 de cada mes frente al monumento a José Martí en el Parque Central de La Habana.
La iniciativa, compartida por otros intelectuales cubanos, exige la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente elegida democráticamente para redactar una nueva constitución, así como la liberación de los presos políticos, entre otras demandas al gobierno del país en medio de la profunda crisis que se vive.
En un relato publicado en su perfil de Facebook, Fernández Era ofreció detalles del arresto y el trato recibido por parte de agentes de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y la Seguridad del Estado.
"Ayer salí a las 2:10 pm de mi edificio. Mencioné en mi post anterior que, milagrosamente, no amanecí con vigilancia policial, pero, como quedó claro para mí y para Laide, uno de los dos chivatos de guardia que me vigilan desde su condición de vecinos informó a sus superiores de mi partida", escribió el autor.
Según narró, fue interceptado por un carro patrullero en la esquina de Santa Emilia y Rabí. Lo abordaban dos policías y un agente de la Seguridad, mientras el teniente coronel conocido como Yoán lo seguía en moto.
"¡Cuatro tanquistas para un perro!", ironizó, señalando que fue introducido a la fuerza en el vehículo tras negarse a entregar su carnet de identidad.
Durante el traslado, Fernández Era gritó su nombre y denunció que estaba siendo detenido ilegalmente. Asegura que, pese a haber sido esposado y retenido por horas bajo el sol, no fue agredido brutalmente esta vez como sucedió el mes pasado.
"Mi primera reacción en los confines del asiento trasero —ante la previsión de lo que me esperaba en lo adelante— fue entonar con firmeza el himno nacional", agregó, relatando además que interpretó canciones de Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Carlos Varela durante el trayecto.
La detención incluyó una parada en el policlínico Girón para realizarle un certificado de lesiones, lo cual denunció como una maniobra sospechosa. En ese lugar el médico no pudo hacerle el certificado por falta de modelos y finalmente, fue trasladado al hospital Miguel Enríquez, donde se le hicieron un certificado que nunca le enseñaron.
"Lesiones hubo, sí, nunca comparables con las del 18 de julio: en el forcejeo para conducir contra su voluntad a un hombre de 62 años hacia el Cuerpo de Guardia del policlínico Girón, me apretaron tanto la esposa izquierda que me produjeron una herida sangrante en la muñeca", denunció.
“En el tiempo en que duró la ‘atención hospitalaria’, el agente Evelio mencionó, para explicar mis gritos, que yo estaba ‘loco’ o ‘bajo los efects del químico’”, agregó Era.
El periodista también afirmó que no le devolvieron su carnet de identidad: “El tal Evelio (un hijo de mala madre de la peor calaña), cuando regresábamos hacia Infanta y Manglar me comentó: ‘Qué pena, ya no tienes carnet de identidad. Vas a tener que hacerte otro’. No se me devolvió nunca. Ya aparecerá en alguna escena del crimen, para incriminarme como autor de una matanza ilegal de ganado, un robo con violencia o un sabotaje contra instituciones públicas”.
También durante el registro que le hicieron en la unidad de la policía le quitaron una grabadora que llevaba encima para poder documentar lo sucedido.
Finalmente, fue liberado cerca de las 8:40 p.m., bajo una medida de reclusión domiciliaria. "¿Otra? —pregunté— ¡Pero si cumplo desde abril de 2023 una que, según ustedes, la Seguridad y la Fiscalía no ha caducado!", comentó con ironía.
Fernández Era ya había sido víctima de una golpiza el pasado 18 de julio, también intentaba realizar una de estas protestas pacíficas.