logotipo ICLEP

Detienen al escritor Ángel Santiesteban Prats por negarse a acatar una reclusión domiciliar arbitraria durante apagón generalizado

Ángel Santiesteban Prats en el momento de su detención. Foto tomada del perfil en Facebook de Camila Acosta.

Por ICLEP

Sep 11, 2025 | 9:05 AM


El escritor cubano Ángel Santiesteban Prats fue detenido el 10 de septiembre por agentes de la Seguridad del Estado tras negarse a permanecer en reclusión domiciliaria impuesta de forma arbitraria durante un apagón generalizado en Cuba.

La periodista independiente Camila Acosta, pareja del escritor, denunció lo sucedido a través de sus redes sociales. Según relató, Santiesteban intentó salir de su vivienda cuando un agente del G2 le informó que no podía abandonar la casa hasta que se restableciera el servicio eléctrico.

"Ángel le respondió que entonces lo detuvieran", explicó Acosta, quien compartió una imagen del escritor dentro de una patrulla policial. Afirmó que no hubo violencia durante el arresto, pero que los oficiales se mostraban desconcertados, incluso realizando llamadas a sus superiores.

"Mi casa no es calabozo. La culpa de que no haya corriente es de ustedes, yo no tengo por qué estar preso en mi casa hasta que a ustedes les dé la gana", gritó Santiesteban antes de subir voluntariamente al auto patrullero.

La periodista aseguró que esta es la tercera vez en cuatro días que se les impone vigilancia policial para impedirles salir a la calle, lo que, según indicó, podría ser un indicio de la gravedad de la crisis energética que enfrenta el país. "Este es el quinto colapso energético en Cuba en menos de once meses, pero es la primera vez que nos ponen guardia por ese motivo", apuntó.

Antes de ser trasladado, Santiesteban comunicó que iniciaría una huelga de hambre y que no consumiría alimentos durante su detención. Además, salió sin su teléfono móvil.

Horas más tarde, Acosta confirmó que el escritor fue liberado tras casi tres horas de detención arbitraria.

Más casos de represión

En paralelo, el periodista José Luis Tan Estrada denunció en redes sociales que la activista Lara Crofs, fue también víctima de represión el miércoles. Un agente de la Seguridad del Estado, identificado con el alias de “Mijaín”, se presentó en su casa para imponerle una prohibición de salida bajo amenaza directa.

"Le advirtió que, aunque no lo note, una patrulla está a la espera de la orden para detenerla", denunció Tan Estrada. El agente incluso la amenazó con organizar un acto de repudio, alegando que “los vecinos del reparto estarían dispuestos a darle una lección”. Actualmente, Crofs tiene sus redes sociales restringidas y no puede publicar contenido por esa vía.

En Las Tunas el activista Irenaldo Sosa Báez, coordinador religioso del Consejo Nacional del Foro Antitotalitario Unido (FANTU), fue impedido de salir de su vivienda el mismo 10 de septiembre, en plena caída del Sistema Eléctrico Nacional.

Cuando intentó dirigirse a su trabajo a primera hora de la mañana, fue interceptado por dos agentes de la contrainteligencia, quienes le comunicaron que no podría abandonar su domicilio mientras persistiera el apagón general. Tras expresar su rechazo a esta medida, fue introducido en una patrulla policial y retenido allí durante unas tres horas, sin justificación legal.

Posteriormente, fue devuelto a su casa, donde encontró un operativo de vigilancia que incluía al menos ocho miembros de las Brigadas de Respuesta Rápida, algunos portando objetos contundentes y con actitud amenazante. Aunque los vigilantes fueron relevados con el paso de las horas, el cerco a su vivienda continuaba activo.

Por otra parte, la periodista Yunia Figueredo, directora del medio comunitario del ICLEP Amanecer Habanero, recibió una citación policial para el 8 de septiembre en la estación del municipio habanero de Playa. Según la citación, Figueredo debía comparecer a las 8:00 a.m. ante el teniente Luis, aunque no se especifica el motivo de la convocatoria.

En comunicación con ICLEP, Yunia aseguró que no acudiría dicha citación por considerarla una forma de represión arbitraria.

Este tipo de citaciones sin justificación legal han aumentado considerablemente desde que Figueredo asumió la dirección de Amanecer Habanero. Tanto ella como su esposo Frank Correa han sido objeto de amenazas, vigilancia domiciliaria y restricciones a la movilidad para silenciar su labor informativa.

Estos hechos evidencian un aumento sostenido de la represión contra la prensa independiente y la disidencia pacífica en Cuba, en medio de un contexto de creciente tensión social y crisis energética.

0 Comentarios

Añadir comentario
Barómetro