logotipo ICLEP

Precios excesivos de alimentos y bebidas en la playa Ancón

Foto tomada del sitio Viajes a Cuba

Por la periodista ciudadana Melisa Carrazana

Aug 14, 2025 | 2:40 PM


Sancti Spíritus, Cuba, (ICLEP). Los precios de los alimentos y bebidas ofertados en la zona de playa de la península de Ancón, en Trinidad, resultan excesivos e inaccesibles para muchas personas de bajos ingresos que visitan este balneario popular.

Tanto vendedores estatales como particulares ofrecen productos a precios considerados abusivos por gran parte de los visitantes, muchos de los cuales sobreviven con salarios mensuales que no superan los 3,500 pesos. Una lata de cerveza cuesta entre 290 y 300 pesos; un plato de comida en los restaurantes de la zona oscila entre 2,500 y 3,000 pesos; una pizza se vende a 250 pesos, y el alquiler de una cama rústica con sombrilla cuesta alrededor de 400 pesos.

“Llevé a mis hijos a la playa porque no tengo otro lugar adonde llevarlos, pero apenas pude comprarles algo. Los precios son un abuso, y eso que se trata de puntos de venta estatales. ¿Usted se imagina pagar 2,500 pesos por un solo plato de comida? Eso ya es demasiado”, denunció Felipe González Rubio, visitante habitual del lugar.

En declaraciones al medio, Rodney Iznaga Barroso, trabajador de uno de los puntos de venta, explicó que los precios responden a la ley de oferta y demanda, especialmente porque muchos de los platos incluyen yen pescado y mariscos.

“Cuando uno va a la playa, con este calor lo que más provoca es una cerveza, pero a 300 pesos cada una, apenas puedes tomar una o dos. Y si compras eso, ya no te alcanza para la comida, que también está carísima”, comentó Aníbal Calero Hernández, residente en el poblado de Casilda.

A estos elevados precios se suma el costo del transporte hacia la playa, que varía entre 800 y 1,300 pesos por persona, según el tipo de vehículo utilizado. Las visitas a la playa siguen siendo una de las pocas opciones recreativas disponibles para las familias espirituanas durante el verano, pero los altos gastos asociados hacen que muchas solo puedan permitirse ir una vez en toda la temporada vacacional.

 

Publicado originalmente en la edición 206 del medio de comunicación comunitario del ICLEP, El Espirituano.

 

0 Comentarios

Añadir comentario