logotipo ICLEP

Régimen cubano impide a colaborador de la prensa independiente salir del país

Armando de Jesús Sardiñas Figueredo. Fotos: X / Armandito Sardiñas

Por ICLEP

Jun 8, 2024 | 9:00 AM


La Seguridad del Estado impidió a Armando de Jesús Sardiñas Figueredo, colaborador de Cubanet, salir de Cuba el 6 de junio cuando este se disponía a abordar un vuelo con destino Managua, Nicaragua.

Después de haber sido asediado, detenido e interrogado por los órganos represivos en los últimos años, le fue negado su derecho a buscar la libertad fuera de las fronteras de la isla.

En sus redes sociales, el joven relató que en la Terminal 3 del Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, antes de chequear su vuelo, vio a los dos agentes de la Seguridad del Estado que lo habían estado acosando y reprimiendo.

En declaraciones a Cubanet, Armando detalló: “En emigración le entrego el pasaporte y boleto al de la taquilla, me escanean o me tiran una foto, ni idea de qué era, y se va con mi pasaporte y boleto, ya luego me llama una oficial de emigración y me dice que la acompañe a su oficina”.

Un teniente coronel le informó que había sido restringida su salida del país, con lo que vio concretarse las amenazas que le habían hecho los represores en más de una oportunidad, aunque no había tenido problemas para solicitar su pasaporte o comprar el boleto de avión.

“Armandito como es colaborador de una prensa independiente que según la Seguridad del Estado ‘responde a intereses de otro país’ no pudo salir e irse de Cuba ya sea de turismo o definitivamente porque es personal de interés para la Seguridad (…) Tuvo que regresar para su casa, con sus sueños que había echado en la mochila para ir rumbo a la libertad, pero no, no logró irse por culpa de un par que abusan de un poder el cual es otorgado por un gobierno totalitario y dictador”, se lee en su texto en Facebook y X escrito en tercera persona.

Su publicación fue también una denuncia contra la violación de sus derechos como ciudadano: “Esta es la Cuba socialista, el paraíso que muchos promueven, en el cual por colaborar con un medio independiente te niegan y te violan los derechos, te prohíben el derecho a ir a donde quiera y decidas, ya sea a la esquina de tu casa. No pierdo las esperanzas, algún día seré libre, podré desahogarme y sacar todos esos sentimientos y anécdotas que llevo viviendo desde el 11 de julio del 2021 y años anteriores y posteriores, el martirio de vivir en un país bajo una dictadura”.

“Ya no son meses, sino años bajo represión, acoso inimaginables, sinnúmero de violaciones de mis derechos tanto como persona o como ciudadano”, recalcó Armando Sardiñas. Haciendo énfasis en que teme por su integridad física y la de su familia, responsabilizó a la Seguridad del Estado y al sistema en Cuba por cualquier cosa que le suceda a él o a los suyos.

Uno de los últimos actos de represión contra Armando ocurrió el pasado mayo cuando fue citado verbalmente en su vivienda, interrogado y amenazado por sus publicaciones en redes sociales y sus colaboraciones con la prensa independiente.

En abril había sido detenido justamente mientras transmitía por las redes sociales de Cubanet la peregrinación de protectores de animales por el Día del Perro.

0 Comentarios

Añadir comentario