Foto de Chandler Cruttenden en Unsplash
Por el periodista ciudadano Lidier Pérez
Sep 30, 2025 | 1:00 PM
Sancti Spíritus, Cuba, (ICLEP). La poca disponibilidad de ómnibus para el transporte público mantiene afectadas varias rutas urbanas en la capital espirituana, obligando a la población a recurrir a coches y motorinas, cuyos precios resultan demasiado altos para quienes dependen de un salario mensual.
La falta de piezas de repuesto, neumáticos y combustibles mantiene varios ómnibus parados en la Base Municipal, dejando sin servicio a distintas rutas de la ciudad.
Entre las rutas afectadas se encuentran las de Colón, Camino de las Cañas, La Rotonda, Los Olivos, Reparto Toyo, 23 de Diciembre, Jesús María y la que conecta el parque Serafín Sánchez con la terminal vieja. Ante esta situación, los habitantes se ven obligados a usar coches y motorinas, cuyos precios oscilan entre 50 y 250 pesos, según la distancia.
“La situación con el transporte público está difícil. En Los Olivos solo tenemos un viaje a las 4 de la mañana y otro a las 4:30 de la tarde. El resto del tiempo es coger coches o motorinas que cobran hasta 250 pesos, un gasto imposible para quienes vivimos de un salario”, comentó Félix Nápoles Casademont, residente en Olivos I.
Por su parte, Eduardo Ceballos Toribio, jefe de taller de la base de transporte municipal, aseguró que 10 ómnibus urbanos llevan meses parados por falta de piezas y gomas, lo que deja solo unos pocos disponibles. En consecuencia, apenas se realizan dos viajes diarios: uno en la mañana y otro en la tarde.
“Por la mañana ir a trabajar es una odisea. Las guaguas solo hacen un viaje y vienen repletas, porque las paradas se llenan demasiado. Muchas veces hay que coger motorinas, que se aprovechan del problema y cobran muy caro”, confesó Maida Urquijo Espinosa, residente en El Chambelón.
En un intento por revertir la crisis del transporte público, las autoridades municipales han tratado de cubrir las rutas urbanas con guaguas eléctricas o microbuses. Sin embargo, los continuos apagones, que impiden cargar sus baterías, y su reducida capacidad de apenas doce pasajeros, no logran satisfacer la creciente demanda de este servicio.
Publicado originalmente en la edición 209 del medio de comunicación comunitario del ICLEP, El Espirituano.