logotipo ICLEP

A propósito de la Independencia de Venezuela

Foto de Kobby Mendez en Unsplash

Por el periodista ciudadano Daniel Camejo López

Aug 11, 2025 | 10:00 AM


El pasado 5 de julio se celebró el aniversario 214 de la independencia de Venezuela. El país sudamericano no lo logró con el ascenso al poder del fallecido Hugo Chávez Frías, quien se proclamara como uno de los elegidos de Simón Bolívar; mucho menos con el chapucero robo de las elecciones del pasado 28 de julio de 2024, que dejó en el poder una vez más al dictador Nicolás Maduro. Lo hizo muchos años atrás.

Pero Venezuela sufre el mismo destino que Cuba desde 1998, con la llamada Revolución Bolivariana, hace ya 27 años. Desde ese momento el pueblo venezolano ha estado bajo la bota de una dictadura. Hoy en el país sudamericano hay más de 900 presos políticos. Recientemente, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela denunció que más de 20 periodistas y trabajadores de ese sector se encuentran encarcelados.

El pasado día 6, un grupo de hombres armados irrumpió en la sede del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), en Caracas, y después de amenazar a los guardias de seguridad sustrajeron una pancarta gigante con los rostros de los periodistas privados de libertad.

Pero decir la verdad en Venezuela es cosa seria, un grupo de economistas fueron detenidos el mes pasado por denunciar la inflación que sufre el país. Nicolás Maduro, “el nuevo libertador”, y su Partido, quieren hacerse con parte de Guyana.

El pacífico dictador ordenó al ejército, el Día de la Independencia, el desarrollo de drones y de sistemas de misiles y antimisiles. Para ello, cuenta nada más y nada menos que con el apoyo de aliados tan poderosos como Rusia, Irán y China. Pero en este mundo todo tiene una contraparte. Ese mismo día la líder opositora María Corina Machado se dirigió a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y le reprochó su falta de acción ante el robo de las elecciones del 28 de julio de 2024. Y le dijo a los militares:

“Nuestras armas, las de la República, los venezolanos se las entregamos a ustedes para que hicieran buen uso de ellas. Hasta ahora no lo han hecho”. En su mensaje María Corina también denunció que el Gobierno chavista usa el narcotráfico como un mecanismo de desestabilización.

La líder opositora concluyó su mensaje llamando a una “nueva independencia definitiva”. Una independencia que significaría mucho para una región harta de dictaduras. La salida del poder del chavismo marcaría el camino para que la democracia real retorne a ese país, con ella caería el velo y quedaría al descubierto quiénes son los verdaderos dictadores en América.

Esos que han querido usurpar a nuestros héroes en el nombre del poder y no del bienestar de los pueblos latinoamericanos, y que han intentado perpetuarse en las sillas presidenciales, como Fidel Castro, Daniel Ortega y Evo Morales. Venezuela puede dar ese ejemplo como lo hizo al conquistar su independencia hace 214 años, un tiempo que los pueblos de América oprimidos por las dictaduras izquierdistas no pueden darse el lujo de esperar. 

 

Publicado originalmente en la edición 240 del medio de comunicación comunitario del ICLEP, El Majadero de Artemisa

 

0 Comentarios

Añadir comentario