“Para vivir. El implacable tiempo de Pablo Milanés”, documental censurado. Facebook / Fabien Pisani
Por ICLEP
Nov 24, 2025 | 7:55 AM
El cineasta cubano Fabien Pisani denunció en redes sociales que el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana censuró su documental “Para vivir. El implacable tiempo de Pablo Milanés”, dedicado a la vida y legado del reconocido cantautor cubano.
En un extenso mensaje publicado el 15 de noviembre en su perfil de Facebook, Pisani relató que, tras recibir con sorpresa la selección de su anterior obra “En la caliente. Cuentos de un guerrero del reguetón”, esperaba que el documental sobre Milanés también formara parte del certamen, considerado el más importante de la isla. Sin embargo, la organización del festival decidió excluirlo sin ofrecer explicaciones.
“Durante varios días estuvimos sin noticias de mi película más reciente (...), hasta que finalmente llegó la respuesta: la película no había sido seleccionada”, escribió el director. “¿De quién y desde dónde, en el opaco meandro de la burocracia cubana, vino esa decisión? ¿O acaso fue una falta de decisión porque nadie se atrevió a poner a Pablo Milanés en un cine de La Habana?”.
Pisani recordó que “Para vivir” ha sido exhibido en prestigiosos festivales internacionales —entre ellos Sheffield, Mar del Plata, Morelia y DOC NYC—, lo que avala su calidad artística y técnica. Por ello, considera que su exclusión en Cuba responde más a motivos políticos y censura institucional que a una simple decisión curatorial.
“Creí que el festival sería el espacio ideal para que el pueblo cubano pudiera reencontrarse con uno de sus artistas más queridos”, señaló. “Pero una vez más, la sombra fue implacable”.
El realizador subrayó que tanto “En la caliente” como “Para vivir” comparten un mismo propósito: entender la historia contemporánea de Cuba y dialogar con sus heridas y sombras, una tarea cada vez más difícil dentro del control estatal sobre la cultura y los medios de producción artística en la isla.
Pisani, quien considera a Pablo Milanés su padre adoptivo, lamentó que el público cubano no pueda ver una obra que celebra la vida y el legado del trovador, fallecido en 2022. También recordó los intentos del régimen por sabotear el último concierto del artista en Cuba, poco antes de su muerte.
“Mientras se filme, se cante, se escriba, se sueñe, habrá futuro. Aunque ese futuro, por ahora, no se pueda proyectar en los cines de La Habana, seguirá latiendo en cada historia que nos atrevamos a contar”, concluyó el cineasta.