Duannis León Taboada y su madre Jenni Taboada
Por ICLEP
Jul 26, 2025 | 9:05 AM
Jenni Taboada, madre del preso político del 11J Duannis León Taboada, fue detenida viernes cuando intentaba ver a su hijo, quien lleva más de una semana en huelga de hambre en la prisión del Combinado del Este, en La Habana, en solidaridad con las madres de los presos políticos cubanos.
La activista cubana Anamely Ramos denunció en una transmisión en vivo el 25 de julio que Duannis se encuentra “plantado” desde hace una semana, sin recibir atención médica y en condiciones infrahumanas. Según su testimonio, su madre ha estado acudiendo todos estos días a la prisión en busca de noticias sobre su estado de salud.
“Ella sabe que no lo han atendido un medicamente, que no lo han llevado al puesto médico del hospital, que no lo han aislado siquiera así que sigue en la galera como si lo que estuviera ahí tirado en la litera fuera un trozo de saco y no una persona”, denunció Ramos.
A pesar de la represión y los cortes de internet que ha sufrido, Jenni ha mantenido su exigencia de ver a su hijo. “Algunos amigos de Jenni hemos estado apoyándola en en estos días, a Jenni constantemente le cortan el internet por lo tanto hemos tenido que asumir incluso hacer las directas”, explicó la activista.
La madre de Duannis acudió nuevamente al penal este viernes, tras recibir la promesa de que se realizaría una dinámica con varios representantes del centro penitenciario. “Jenni hoy fue al Combinado por cuarta o quinta vez porque le habían prometido hacer la famosa dinámica donde supuestamente iban a estar todos los factores de la prisión, eso se lo había prometido el jefe de orden interior de la prisión y se lo había prometido una teniente que Jenni vio hace como tres días y que le dijo que sí que iban a estar incluso la psicóloga, iban a estar los médicos, en fin, le vendieron todo ese circo”, explicó Ramos.
Sin embargo, lo que ocurrió fue una emboscada. “Cuando Jenni entra al Combinado, aproximadamente a las 12:00 del día, junto con la novia de Duannis, lo que hicieron fue tenderles una trampa: les quitaron las cosas y los teléfonos, y se las llevaron en una patrulla para la estación de Guanabacoa”, denunció la activista.
Horas más tarde, la madre del preso político logró contactar con su familia para informar que estaba saliendo de la estación de Guanabacoa y regresaba al Combinado a recuperar sus pertenencias. “La secuestraron dentro de la prisión, justamente cuando iba a encontrarse con su hijo, con una cita arreglada supuestamente por las propias autoridades”, añadió Ramos.
Desde el perfil en Facebook Las Taniadas se informó este sábado que ya se cumplen nueve días de la huelga de hambre de Duannis León Taboada, sin que haya recibido atención médica.
En la unidad policial de Guanabacoa, Jenni Taboada fue “insultada con toda clase de gritos y ofensas por muchos machangos de la Seguridad del Estado, amenazada y vejada”, denunció la misma fuente. “Las bestias están furiosas. Van a procesar a la madre de un plantado por alteración del orden público en el Combinado”, añade la publicación.
La represión contra el preso político y su madre busca silenciar las denuncias y desmovilizar el apoyo hacia Duannis León Taboada, uno de los muchos manifestantes del 11J encarcelados por el régimen cubano.
La situación de los presos políticos en las cárceles de Cuba es alarmante y sistemáticamente ignorada por las autoridades. Casos recientes confirman un patrón de represión y castigo a quienes se atreven a alzar la voz.
El activista Alexander Verdecia Rodríguez permanece incomunicado en la prisión de Las Mangas, en la provincia de Granma. Su esposa, Eliannis Villavicencio, denunció a Martí Noticias el 21 de julio que le suspendieron las llamadas telefónicas por “un audio que envió desde la prisión agradeciendo a amistades y hermanos de lucha por la ayuda que nos han brindado, y saludando a las personas de dentro y fuera del país que han puesto su granito de arena”. “A eso se sumó una denuncia que hice contra el primer teniente Soto por agredir a mi esposo”, explicó la esposa.
En la prisión mixta para pacientes de VIH-SIDA Cuba Panamá, en Güines, provincia Mayabeque, las autoridades han castigado a la presa política Yilian Oramas García, negándole el acceso al sol y a las llamadas telefónicas. Su madre, María Josefa Oramas, afirmó a Radio Martí el 22 de julio que el castigo se produjo tras una denuncia sobre la falta de alimentos, medicamentos y atención médica en el penal. Yilian cumple una condena de seis años por participar en una protesta frente a una funeraria en Santa Clara en 2021 exigiendo que el gobierno brindara atención médica adecuada a los enfermos de Covid-19 y mejoras en los servicios fúnebres.
El 23 de julio se conoció que el artista y preso político Fernando Almenares, conocido como Nando Obdc, se encuentra plantado e incomunicado. Nando fue detenido el 31 de diciembre de 2024 y acusado de “propaganda enemiga contra el orden constitucional”, y hasta el momento se encuentra en prisión sin fecha de juicio.
Estos casos reflejan el abandono institucional, la violencia sistemática y las represalias constantes contra los presos políticos y sus familias. Las denuncias de tortura psicológica, castigos arbitrarios y condiciones inhumanas continúan acumulándose, mientras el régimen cubano mantiene su política de opacidad y represión dentro del sistema penitenciario.