Liván Gómez Castillo. Foto redes sociales.
Por ICLEP
Oct 10, 2025 | 10:10 AM
El activista cubano Liván Gómez Castillo, coordinador en La Habana del Partido Unión por Cuba Libre (PUNCLI), fue detenido arbitrariamente en la mañana del jueves 9 de octubre por agentes de la Seguridad del Estado, en conjunto con la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), según denunció la organización legal Cubalex.
Los agentes, que no se identificaron al momento del arresto, irrumpieron en su domicilio en el municipio Marianao y se lo llevaron por la fuerza sin informar a la familia el motivo del operativo.
De acuerdo con la información recopilada por el equipo de monitoreo de Cubalex, Gómez Castillo es acusado por las autoridades de haber colocado carteles con mensajes críticos al gobierno en distintas zonas de Marianao. Los mensajes hacían alusión a los prolongados apagones y la crisis del agua en la capital cubana.
Cubalex advierte que el activista, quien padece de diabetes, fue privado de libertad sin poder llevar consigo sus medicamentos esenciales para el control de azúcar en sangre, lo cual representa un riesgo grave para su salud.
Durante la detención, los agentes indicaron a su esposa que “no se preocupara por verlo”, ya que estaría “unos cuantos días fuera de la casa”. Hasta el momento, se desconoce su paredero, por lo que se considera una desaparición forzada.
Detenido y amenazado el exprisionero político Michael Hernández en Pinar del Río
El exprisionero político Michael Hernández fue citado por la Seguridad del Estado en Pinar del Río y trasladado mediante engaños al Centro de Instrucción Penal, conocido como “El Técnico”, donde fue sometido a interrogatorios y amenazas por una publicación en redes sociales.
Cubalex denunció el 4 de octubre que su madre pasó más de cuatro horas sin información alguna sobre su paradero, mientras Hernández era interrogado en condiciones de frío extremo, hostigamiento y advertencias directas relacionadas con sus publicaciones en internet.
El activista fue liberado horas después, pero bajo amenaza: las autoridades le prohibieron expresarse públicamente bajo advertencia de que podría regresar a prisión, y le comunicaron que ya tenía abierto un expediente por “contrarrevolucionario”.