Foto de Paco en Unsplash
Por el periodista ciudadano Leinier Álvarez García
Oct 4, 2025 | 9:00 AM
Hace unos meses, el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT) y la plataforma Yo Sí Te Creo en Cuba (YSTCC) dieron a conocer dos atroces crímenes cometidos en La Habana contra mujeres, con los cuales suman ya 26 hechos de ese tipo registrados por esas organizaciones en el país en lo que va de año.
Sin embargo, hay un fenómeno mucho más grave y es el feminicidio masivo al que están sometidas las mujeres por parte del Estado cubano. El gobierno de la nación antillana en ese sentido es culpable de destrozar a las familias de centenares de miles de mujeres, recordemos que en los últimos años casi un millón de cubanos han abandonado el país en busca de un mejor futuro, entre ellos se cuentan hijos, nietos, sobrinos y hasta padres de jóvenes y adolescentes.
Por otra parte, la crisis económica que atraviesa la isla somete a las féminas a una doble carga de estrés, pues ellas son las que llevan el mayor peso en lo que a las labores domésticas se refiere, con todos los contratiempos que representan los extensos apagones, los elevados precios de la mayoría de los productos y la escasez de otros.
Todo esto repercute en el ámbito familiar donde las mujeres pueden sufrir maltratos físicos, verbales o psicológicos, causados muchas veces los dos últimos, por la tensa situación que se vive en los hogares cubanos.
Por otra parte, en pleno siglo XXI una cifra considerable de mujeres cubanas se ven privadas de usar elementos básicos en un hogar. Pues debido a las incontables horas de apagones y la escasez de gas licuado, combustible que se ha distribuido para su venta solo dos veces este año y del que dependen millones de hogares en Cuba, se ven obligadas a cocinar con carbón, lavar a mano, usar en vez de una olla reina o arrocera calderos llenos de tizne.
Para colmo, se ven imposibilitadas de disfrutar de la programación televisiva por muy mala que esta sea, de mantenerse informadas y de tener un acceso a internet decente, en este último caso por obra y gracia del tarifazo.
El discurso del gobierno cubano llama heroísmo y sacrificio vivir entre esas penurias diariamente, cuando realmente somete a las mujeres cubanas a un feminicidio masivo. Según el concepto de feminicidio que aparece en Wikipedia, este se define también como un acto de máxima gravedad, en un contexto cultural e institucional de discriminación y violencia de género, que suele ser acompañado por un conjunto de acciones de extrema violencia y contenido deshumanizante.
Publicado originalmente en la edición 243 del medio de comunicación comunitario del ICLEP, El Majadero de Artemisa