logotipo ICLEP

El trabajo infantil, otro logro de la continuidad

Foto de Nate Cohen en Pexels

Por el periodista ciudadano Daniel Camejo López

Sep 18, 2025 | 9:00 AM


El periódico oficialista Sierra Maestra ha reconocido otro de los logros de la continuidad revolucionaria: el trabajo infantil; aunque ya el tema venía siendo denunciado en las redes sociales por personas y medios de prensa “no afines al sistema”. Este mal se suma a larga lista de males que la Revolución a legado a la sociedad cubana.

Entre ellos se pueden contar un sinfín de violaciones a los derechos humanos fundamentales, esos mismos que el Gobierno de la isla insiste en hacer creer a sus ciudadanos y a la comunidad internacional que defiende a capa y espada.

Cuba es firmante y ratificó la Convención sobre los derechos del niño de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y en el artículo 66 de la Constitución de la República se expresa: “Se prohíbe el trabajo de los niños, las niñas y los adolescentes”. Por lo que de no tomar acciones para la erradicación del trabajo infantil el Estado cubano no solo estaría violando lo establecido en la Carta Magna, si no que estaría incumpliendo con sus obligaciones internacionales en lo que a ese tema se refiere.

El mismo Estado que en no pocas ocasiones ha denunciado el trabajo infantil como un mal exclusivo del capitalismo ante organismos internacionales. Claro, la denuncia hipócrita intenta silenciar el hecho de que este y otros males iban creciendo en Cuba, entre ellos la mendicidad, la prostitución, la violencia de género y el racismo, ninguno de ellos es nuevo, en un país en el que la corrupción pulula a su antojo. Y en el que las violaciones a los Derechos Humanos son tan comunes como que salga el sol.

Pero volviendo sobre el tema del trabajo infantil, el pasado 1ro de agosto Diario de Cuba publicó un trabajo en el que se narran varios casos de infantes que se ven obligados a trabajar para aportar a la economía familiar.

En el texto se menciona que el periódico Sierra Maestra reconoce la existencia del problema en la provincia de Santiago de Cuba y pone ejemplos de sitios como la Plaza de Marte, el popular paseo de La Alameda, la calle Garzón y los barrios Chicharrones y Versalles, en los que es común ver menores ejerciendo algún tipo de trabajo.

Es válido señalar que el último medio mencionado es el medio de prensa oficial del Comité Provincial del Partido en ese territorio del oriente del país. En resumen, que el Gobierno cubano cada vez tiene menos credibilidad, no es un secreto que los salarios y las pensiones en Cuba apenas alcanzan para vivir y la peor parte desgraciadamente siempre se la llevan los más vulnerables.

 

Publicado originalmente en la edición 242 del medio de comunicación comunitario del ICLEP, El Majadero de Artemisa

 

0 Comentarios

Añadir comentario
Barómetro