Preso político Yosvany Rosell García Caso y su esposa Mailín Rodríguez Sánchez. Foto: Facebook / Mailín Sánchez.
Por ICLEP
Nov 25, 2025 | 9:40 AM
Mailín Rodríguez Sánchez, esposa del preso político y de conciencia Yosvany Rosell García Caso, denunció el 22 de noviembre que está siendo vigilada, amenazada y acosada por agentes de la Seguridad del Estado en Holguín.
Rodríguez Sánchez aseguró que teme por su vida tras varios días de hostigamiento policial y advirtió que responsabiliza al G2, al DTI y al gobierno cubano por cualquier cosa que pudiera sucederle.
“Personas han sido amenazadas para que no vayan a mi casa. Esto quiere decir que estoy siendo vigilada, reprimida, amenazada y con mi teléfono pinchado. Temo por mi vida y hago responsables al G2, al DTI y a todas las personas involucradas al gobierno cubano por lo que me pueda pasar”, expresó la mujer en una denuncia pública difundida en su perfil de Facebook.
La esposa del prisionero de conciencia denunció además que su esposo, Yosvany Rosell García Caso, lleva más de un mes en huelga de hambre en protesta por las condiciones carcelarias y la represión contra los presos políticos en Cuba y su estado de salud es crítico mientras permanece hospitalizado sin deponer la huelga.
Rodríguez Sánchez afirmó que no dejará de luchar por la libertad y la justicia de su esposo, y reiteró que solo reclama el respeto de sus derechos y los de su familia.
“Me siento amenazada y perseguida, pero tengo mis derechos y deberes, y los haré cumplir. No dejaré de luchar por la libertad y la justicia de mi esposo”, enfatizó.
Presiones contra opositor en Villa Clara
Lutgardo Benítez Pérez, coordinador municipal del Foro Antitotalitario Unido (FANTU) en Santo Domingo, Villa Clara, fue objeto de presiones por parte de la Seguridad del Estado, pese a encontrarse enfermo de chikungunya.
Según informó el propio opositor en contacto con la sede nacional de FANTU, en Santa Clara, un suboficial de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) se presentó en su vivienda el pasado 18 de noviembre, portando una citación oficial para que Benítez Pérez se presentara al día siguiente en la Unidad Municipal de la PNR, donde los oficiales de Contrainteligencia (CI) pretendían interrogarlo.
Los familiares del activista explicaron al uniformado que Lutgardo se encontraba en reposo médico y bajo ingreso domiciliario, por sospecha del virus chikungunya, lo que le impedía acudir a la citación. Sin embargo, el agente respondió de forma amenazante: “Bueno, yo solo cumplo órdenes y así les informaré a los oficiales de CI, pero si ellos determinan mandar a buscarlo para la Unidad, esté enfermo o no, tendremos que venir a llevárnoslo”.
Ante la protesta de los familiares por la actitud inhumana del policía, este replicó que “el pueblo está lleno de carteles contra la Revolución y se sospecha que él es quien los manda a poner”, advirtiendo además que “eso es algo que no se va a permitir nunca”.
El oficial abandonó la vivienda tras comunicar la situación a sus superiores, pero amenazó con regresar si recibía la orden de arrestar al activista, “esté enfermo o no”.
Represión contra Mario Alberto Hernández Leyva
Mario Alberto Hernández Leyva, vicepresidente del Movimiento Opositores por una Nueva República (MONR), delegado del Movimiento Democracia (MD) y promotor de Cuba Decide, fue víctima el 24 de noviembre de un acto represivo por parte de la Seguridad del Estado en La Habana.
El activista se presentó a las 12:10 del mediodía en la 6ta Unidad de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) en Marianao tras recibir una orden telefónica de los agentes el día anterior.
Al llegar fue encerrado en una oficina, le ocuparon su teléfono móvil y desde ese mismo dispositivo los agentes enviaron un mensaje al opositor José Díaz Silva, radicado en Estados Unidos, diciendo que “lo sacara de Cuba”.
El mensaje, según Díaz Silva, no fue escrito por Mario, sino por los represores que lo mantenían retenido.
A las 4:00 p.m., el activista fue finalmente liberado, pero al recibir su teléfono notó que le habían robado 3.000 pesos cubanos de una recarga reciente. Además, fue amenazado con una posible detención inminente.
“Le dijeron que en cualquier momento lo recogen y lo mandan para prisión”, denunció Díaz Silva, líder del MONR.