Fernando Almenares, Nando Obdc. Foto tomada de su perfil en Facebook.
Por ICLEP
Oct 11, 2025 | 8:20 AM
La Fiscalía cubana ha solicitado una sanción de seis años de privación de libertad para el artista independiente Fernando Almenares Rivera, conocido como Nando OBDC, bajo el supuesto cargo de “propaganda contra el orden constitucional”, según consta en el expediente fechado el 17 de junio de 2025, al que tuvo acceso la activista Anamely Ramos y que fue compartido por el ICLEP.
El documento acusa a Almenares de haber colocado, a finales de agosto de 2024, cuatro trozos de tela blanca con frases como “Cuba Primero en las calles”, “Queremos cambios ya” y “Por los derechos humanos”, en zonas transitadas del municipio Guanabacoa, La Habana. Según la Fiscalía, estos mensajes tenían la intención de “provocar desórdenes sociales, alterar la tranquilidad ciudadana y crear descontento en la población”.
Fotos de la peticion fiscal / Cortesía Anamely Ramos
A pesar de que las frases no contenían llamados a la violencia ni incitaciones explícitas, la Fiscalía considera que estos actos constituyen un delito de propaganda contra el orden constitucional, previsto en el artículo 124.1.a) del Código Penal.
El expediente señala además que Fernando Almenares recibió supuestas instrucciones del ciudadano cubanoamericano Armando Labrador Coro, identificado como miembro de la organización “Cuba Primero”, radicada en Estados Unidos, y que le habría enviado una remesa de 200 dólares “como pago” por sus acciones. La Fiscalía utiliza este hecho como agravante, al considerar que existió ánimo de lucro, lo que sustenta la solicitud de la pena máxima dentro del marco establecido para este delito.
Fotos de la peticion fiscal / Cortesía Anamely Ramos
Entre las pruebas que la Fiscalía presenta se encuentran:
Además, el expediente dedica varios párrafos a describir la “conducta social desajustada” del artista, por no tener vínculo laboral, residir en La Lisa y relacionarse con personas calificadas como “desafectas”.
Fotos de la peticion fiscal / Cortesía Anamely Ramos
El Observatorio de Derechos Culturales ha denunciado que este tipo de procesos judiciales revela un patrón sistemático de criminalización del arte independiente y del ejercicio de la libre expresión en Cuba.
“Este tipo de redacción legal permite castigar expresiones pacíficas de opinión y vulnera gravemente el derecho a la libre manifestación y pensamiento”, advirtió la organización.
Desde su detención el 31 de diciembre de 2024, Nando estuvo recluido en Villa Marista, luego en el Combinado del Este y actualmente en la prisión Cuba-Panamá, conocida como la prisión del SIDA, en Mayabeque, en espera de juicio.