logotipo ICLEP

Las distorsiones del pensamiento oficialista

Foto de Ken S en Unsplash

Por el periodista ciudadano Leinier Álvarez García

Aug 12, 2025 | 10:00 AM


En medio de la crítica situación económica que atraviesa el país llegan noticias sobre posibles soluciones a problemas, como el del transporte público, que pudieran ser risibles. Por ejemplo, el Ministerio de Transporte, con el acompañamiento de los medios oficialistas, anunció que 100 microbuses reforzarán la transportación en seis provincias cubanas.

En primer lugar, cada uno de esos vehículos tiene capacidad solo para 14 pasajeros; en segundo, las provincias en cuestión agrupan una población de 5 311 126 habitantes.

En el tema del transporte hay más tela por donde cortar, las motos eléctricas se han convertido en otra alternativa con líneas de taxis incluidas, en un país en el que es más el tiempo que la población pasa sin servicio eléctrico que con él.

No es por redundar, pero en ese sentido en medio del déficit energético que atraviesa la nación cada vez son más los vehículos de este tipo que circulan por las calles, irónicamente vendidos en dólares como parte de una estrategia para recaudar divisas.

¿La ganancia y los beneficios para el pueblo cuáles son? ¿Más apagones? Por otra parte, las familias cubanas que dependen del gas licuado para la cocción de alimentos llevan más de un año sufriendo los atrasos en la distribución de ese combustible. Con el último barco que entró al país ni siquiera se pudo recuperar el atraso existente y la mayoría de los clientes desde el pasado año no pueden adquirir un cilindro de gas licuado, en el tiempo establecido en el contrato firmado con la Empresa del Gas.

Para colmo, hasta que el Gobierno no tenga el dinero para pagar al proveedor no se puede descargar en puerto cubano un barco que según informó el Misterio de Energía y Minas, se encuentra en las aguas territoriales del país.

Esto, sumado a los cortes de electricidad que llegan a superar los 20 diarios, ha obligado a muchas personas a depender del carbón vegetal para cocinar, un producto que el Gobierno tiene como exportable y por el cual las familias cubanas deben pagar en ocasiones más de 2 000 pesos, cuando el salario promedio, según la Oficina Nacional de Estadísticas e Información, es de 6 500 pesos, una cifra risible con los precios actuales.

Pero si queremos hablar de cosas descabelladas cerremos con el deporte nacional, hace dos años la Serie Nacional de Béisbol y la Liga Élite, los principales torneos domésticos, se juegan a estadio vacío; no porque a los cubanos les haya dejado de gustar la pelota, sino porque los juegos se disputan en horarios laborables, de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde. El pensamiento oficialista está distorsionado y lleva al país en caída libre por un barranco.

 

Publicado originalmente en la edición 240 del medio de comunicación comunitario del ICLEP, El Majadero de Artemisa

 

 

0 Comentarios

Añadir comentario