Foto de pierre matile en Pexels
Por el periodista ciudadano Juan Carlos Mora
Jan 3, 2025 | 2:00 PM
Sancti Spíritus, Cuba, (ICLEP). El desabastecimiento oficial de mercados y tiendas en moneda nacional, unido a los altos precios de venta de los alimentos en el sector no estatal, provoca que las familias espirituanas carezcan de los recursos necesarios para celebrar las navidades y fin de año en familia.
La prolongada falta de alimentos en tiendas y mercados estatales, tanto Ideales como de la agricultura urbana, dejan como única opción a la población los puntos de venta no estatales y Mipymes, cuyos precios de venta no permiten a la mayoría de la población adquirirlos, para celebrar estas esperadas fechas.
En los puntos no estatales, los precios del cerdo han ido subiendo en los últimos dos meses, llegando a 700 pesos la libra, sin dejar de mencionar los subproductos de este, cuyos precios están por encima de los novecientos pesos la libra.
De igual manera el arroz ha subido a 170 pesos y el paquete de pollo vendido en los puntos de Mipymes ha comenzado a escasear y cuando aparece ya se vende a dos mil pesos el paquete de cuatro libras.
"Estas serán las peores navidades que hemos vivido, igual que el fin de año. No podemos pagar alimentos tan caros, y además, ¿qué vamos a celebrar? Solo la miseria en la que nos tiene este gobierno", afirmó Dania Balmaceda Rosado, vecina de la calle Bayamo.
"Es imposible pagar un paquete de pollo de apenas cuatro libras por dos mil pesos, que ni siquiera alcanza para la cena de una familia. Esto, mientras la mayoría de los espirituanos ganamos apenas 3,500 pesos al mes", confesó Luis Manuel Iriondo Roque, residente del reparto Toyo. Los efectos de la crisis alimentaria que se vive en la provincia, privaran a muchas familias espirituanas de la tradicional cena de navidad y fin de año.
Publicado originalmente en la edición 195 del medio de comunicación comunitario del ICLEP, El Espirituano