logotipo ICLEP

Prensa oficial justifica ofensiva contra el sector no estatal en la provincia

Foto tomada de Cubanoticias 360

Por el periodista ciudadano Pedro Luis Hernández

Dec 26, 2024 | 10:00 AM


Al abordar el reciente operativo del régimen contra el sector no estatal, desarrollado entre los días 2 y 7 de diciembre el diario oficialista Escambray en un comentario con título El pueblo espera respuestas, expresaba: "…se impone la necesidad de acelerar, aunque se peque de finalismo, el funcionamiento en lo que resta de año del sistema impositivo de multas por las diversas violaciones y el cobro inmediato de las mismas, a fin de que la provincia soluciones la negativa situación financiera".

Las anteriores palabras provocan vergüenza y rechazo hacia este medio, que cada día adopta una posición más servil al lado de las autoridades del régimen y se separa de su papel como portavoz del pueblo. Este es el periodismo que mancha y desacredita tan noble profesión.

El medio adopta una posición cada vez más servil hacia las autoridades del régimen y se aleja de su rol como portavoz del pueblo. Este es el tipo de periodismo que empaña y desacredita una profesión tan noble. Una vez más, este medio de comunicación respalda la política oficial.

Las declaraciones hechas tienen como objetivo justificar las abusivas multas impuestas al sector no estatal, con el fin de recaudar dinero y paliar el creciente déficit fiscal en la región, que asciende a 150 millones de pesos. Lejos de intentar justificar el operativo oficialista, estos argumentos revelan su verdadera intención: recolectar el dinero que actualmente circula en las calles.

Es irónico el tono utilizado por este medio, que presenta el acoso y asedio al sector no estatal como una necesidad para cubrir la falta de fondos. Estas palabras suenan como un claro llamado oficial para esquilmar, en lo que queda de mes, el bolsillo de los comerciantes. Parece ser que estos mercaderes de la palabra necesitan volver a los anales de la profesión de periodista y aprender cuál es su verdadero significado y misión social. La prensa que dice expresar y defender los intereses del pueblo no puede traicionar a ese pueblo, sentándose en la mesa de los gobernantes y aprobar decisiones injustas y mucho menos convertirse en portavoces de estas. Esta es la verdadera naturaleza de la prensa oficial en Cuba, convertirse en perro faldero obediente y sumiso a un sistema político que les impone las normas y reglas de lo que puede decir y lo que debe callar.

Es por tales atropellos que se hace cada día más necesario el periodismo independiente, no comprometido con el régimen, sino con la verdad y los intereses del pueblo. La prensa como decía Martí "no puede ser aprobación bondadosa, sino látigo con cascabeles en la punta", este es el verdadero periodismo para estos tiempos.

Una prensa que escribe, señala y actúa únicamente bajo los dictados de las élites en el poder carece de dignidad y credibilidad, ya que distorsionará la verdad y, en su lugar, presentará la mentira.

 

Publicado originalmente en la edición 194 del medio de comunicación comunitario del ICLEP, El Espirituano

 

0 Comentarios

Añadir comentario