logotipo ICLEP

Técnicos chinos que instalan paneles solares protestan por apagones en sus alojamientos

Foto de Atikah Akhtar en Unsplash

Por el periodista ciudadano William Correa

Jul 22, 2025 | 10:00 AM


Sancti Spíritus, Cuba, (ICLEP). Los especialistas chinos que trabajan en el montaje de tres parques solares en la provincia protestaron ante las autoridades gubernamentales por la falta de electricidad en las villas turísticas donde están hospedados. La interrupción del servicio eléctrico en Los Laureles y Rancho Hatuey — ambas instalaciones pertenecientes a la cadena Islazul— llevó al personal extranjero a exigir a las autoridades del sector turístico y al gobierno municipal el restablecimiento inmediato del suministro, bajo la advertencia de abandonar el país si no se resolvía la situación.

Aunque las habitaciones cuentan con aire acondicionado, ante la falta de corriente eléctrica dependen de plantas generadoras que funcionan con combustible. Sin embargo, estas apenas se encienden por breves periodos durante la noche, lo que impide condiciones mínimas de confort. “La situación se volvió tensa porque sin electricidad solo quedaban las plantas, que apenas se encienden un rato.

El calor era insoportable y los chinos no podían descansar. Por eso se molestaron y exigieron una solución”, explicó Noelvis Cañizares Francisco, trabajador de la villa Rancho Hatuey. Por su parte, Aníbal Renzola Carpio, funcionario de la corporación Islazul, confirmó al medio que fue necesario mantener las plantas funcionando durante toda la noche y priorizar el suministro eléctrico al circuito 119, donde se encuentran ambas villas. “De no hacerlo, los técnicos estaban dispuestos a regresar a China”, afirmó.

“Uno de los especialistas comentó, a través del traductor, que vinieron a Cuba a construir parques solares, no a pasar calor”, relató Yamira Quintana Roques, empleada de Los Laureles. La situación evidencia las tensiones que genera la crisis energética nacional, incluso en sectores estratégicos como el desarrollo de energías renovables.

Esta protesta trajo como resultado que durante la mayor parte del día el circuito 119 se mantenga con electricidad, mientras el resto de la ciudad permanece en apagón, privilegio que ha desatado el malestar de la población quien ha llevado sus quejas a los medios oficialistas.

 

Publicado originalmente en la edición 205 del medio de comunicación comunitario del ICLEP, El Espirituano.

 

0 Comentarios

Añadir comentario