logotipo ICLEP

Voces del Sur solicita a Bolivia conceder asilo político a periodista cubana Orlidia Barceló Pérez

Imagen del comunicado de Voces del Sur y la periodista Orlidia Barceló.

Por ICLEP

Aug 12, 2025 | 11:26 AM


La Red Voces del Sur, integrada por organizaciones de prensa de América Latina, emitió un comunicado en el que pide al Gobierno de Bolivia conceder asilo político a la periodista cubana Orlidia Barceló Pérez, directora del medio comunitario El Espirituano e integrante del Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP).

Barceló Pérez se encuentra retenida de manera administrativa en el Aeropuerto Internacional de Viru Viru, en Santa Cruz de la Sierra, con riesgo inminente de ser deportada a Cuba. La periodista viajó a Bolivia con una visa de turismo emitida por la cónsul boliviana en Cuba, pero, a su llegada, las autoridades bolivianas afirmaron que la visa era falsa y procedieron a retenerla. Según denunció el ICLEP, durante su detención el cónsul cubano en Bolivia le negó cualquier tipo de asistencia, afirmando que no calificaba para asilo político y permitiendo que el proceso de deportación continuara.

Voces del Sur y el ICLEP advirtieron que el retorno forzado de Barceló Pérez a Cuba supondría un riesgo real e inmediato de encarcelamiento, hostigamiento y represalias por su trabajo periodístico y su defensa de la libertad de expresión. La comunicadora ha sido víctima de vigilancia, amenazas y detenciones arbitrarias en su domicilio por parte de las autoridades cubanas.

Ante la gravedad del caso, la Red Voces del Sur solicita al Gobierno de Bolivia respetar los derechos de la periodista, y hace un llamado urgente al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que adopten medidas inmediatas que garanticen su derecho a solicitar asilo. Asimismo, exhorta a las embajadas de países democráticos en Bolivia a intervenir para detener la deportación y brindar protección, y pide a las organizaciones internacionales de prensa y derechos humanos pronunciarse y ejercer presión pública.

El comunicado está respaldado por las 17 organizaciones integrantes de la Red voces del Sur: Foro de Periodismo Argentino, FOPEA (Argentina); Asociación Nacional de la Prensa, ANP (Bolivia); Asociación Brasileña de Periodismo Investigativo, Abraji (Brasil); Observatorio del Derecho a la Comunicación, ODC (Chile); Fundación para la Libertad de Prensa, FLIP (Colombia); Instituto de Prensa y Libertad de Expresión, IPLEX (Costa Rica); Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa, ICLEP (Cuba); FUNDAMEDIOS (Ecuador); Asociación de Periodistas de El Salvador, APES (El Salvador); Instituto DEMOS (Guatemala); Comité por la Libre Expresión, C-LIBRE (Honduras); Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia, FLED (Nicaragua); Article 19 México y Centroamérica; Instituto de Derecho y Economía Ambiental, IDEA (Paraguay); Instituto de Prensa y Sociedad, IPYS (Perú); Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública, CA-INFO (Uruguay); e Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela, IPYSVe (Venezuela).

 

0 Comentarios

Añadir comentario