Foto de Ali Mkumbwa en Unsplash
Por la periodista ciudadana Vidal Fonseca
Jul 28, 2025 | 2:00 PM
La Habana, Cuba, (ICLEP). El pasado viernes 5 de julio, Zaida Arrozarena Arias, jubilada del sector de Comercio y vecina del Palmar, un barrio periférico del municipio Marianao, necesitó sacar dinero con urgencia de su tarjeta del Banco Metropolitano, sin embargo acudió a ocho cajeros automáticos de cuatro municipios y ninguno funcionaba. “No me explico esta iniciativa del Gobierno de la bancarización obligada, si no funcionan los cajeros para sacar dinero, y los pocos que funcionan no tienen efectivo.
Tampoco los dueños de negocios quieren transferencias por tarjeta, porque el dinero se les estanca. Es tener dinero por gusto, porque es como si no lo tuvieras”, declaró a Amanecer la habanera de 66 años. De acuerdo con Arrozarena Arias, ni en Marianao, La Lisa, 10 de Octubre, ni parte del municipio Playa, habían cajeros funcionando.
“Encontré un cajero que tenía dinero en el hotel Palco, en Playa, pero estaba lleno de gente. Hice la cola y al poco rato se acabó el efectivo. Un empleado del hotel informó que hasta el lunes no lo habilitaban de nuevo, porque es la económica del banco la única persona autorizada y con acceso para realizar la operación”, agregó.
Son muy comunes las protestas y el malestar de la población ante la falta de cajeros, de efectivo y de facilidades para cumplir con las exigencias del Gobierno de digitalizar la economía, lo que provoca que la población desconfíe del sistema bancario y opte por guardar su dinero debajo del colchón.
Publicado originalmente en la edición 257 del medio de comunicación comunitario del ICLEP, Amanecer Habanero.