Foto de John Henry Cadiz en Unsplash
Por el periodista ciudadano Rogelio Morales Heredia
Nov 27, 2024 | 10:20 AM
Artemisa, Cuba, (ICLEP). Se ha convertido en un imperativo para la subsistencia, que la cotidianidad de las amas de casa artemiseñas incluya la búsqueda de leña para alimentar a la familia. La falta de gas licuado para cocción y los prolongados apagones no dan tregua.
Se dan casos en que los recorridos por la periferia de la ciudad deben ser diarios, debido a la escasez creciente del combustible vegetal, que no siempre presenta las mejores condiciones para la combustión.
“Ya para encontrar leña seca es difícil. Mucha gente en lo mismo”, explicó a los comunicadores Lidia López Valdés. Agregó la mujer, de 63 años de edad y maestra jubilada del reparto Centro, que quien quiera acceder a buena leña debe amanecer diariamente en la periferia de la ciudad en busca de trozos de ramas que se desprenden de los árboles durante la madrugada como resultado del contraste de sol y humedad después.
“De lo contrario, hay que caminar monte adentro”. Según contó a los reporteros Miguel Duarte Marrero, empleado en el punto de venta de gas licuado para cocción del centro de la ciudad, la inestabilidad en el suministro del combustible no está en manos de la provincia.
“Depende de los arribos de barcos al país y se maneja desde la empresa a nivel nacional, por lo que el asunto de la leña debe mantenerse por mucho más tiempo”, añadió.
Publicado originalmente en la edición 227 del medio de comunicación comunitario del ICLEP, El Majadero de Artemisa