logotipo ICLEP

Los Sirios, el barrio más pobre de Santa Clara

Foto tomada de Casa Comunal Chichí Padrón. Los Sirios, Santa Clara en Facebook

Por el periodista ciudadano Pedro González Díaz

Jun 11, 2024 | 10:00 AM


Unas ocho mil personas que residen en el barrio Los Sirios ubicado en las afueras de la ciudad de Santa Clara, se encuentran viviendo en condiciones infrahumanas y en la más absoluta pobreza desde hace más de 30 años, por la desatención estatal y la falta de oportunidades, según informó a nuestro medio Manuel Rodríguez, residente en el lugar desde 1981.

La fuente significó que a pesar de los anuncios realizados por el presidente cubano Miguel Díaz Canel en sus intervenciones ante la opinión pública, de que ningún cubano será olvidado por la Revolución, más de 350 viviendas construidas con pedazos de madera, recortes de tanques metálicos y hasta cartón, permanecen ante la vista de todos sin los servicios de agua y corriente eléctrica.

El señor Rodríguez, le informó a nuestra redacción, que las autoridades del Gobierno y el Partido Comunista en la provincia nunca se han preocupado por las personas que residen en ese barrio. “Los dirigentes ven a nuestro barrio como una zona marginal que debe desaparecer y no se dan cuenta que muchos de nosotros nacimos aquí y estamos criando a nuestros hijos en este lugar. En vez de venir a preocuparse por nuestras familias, lo único que hacen los dirigentes es amenazarnos para que abandonemos nuestras casas”, refirió.

El señor agregó que los inspectores de la Vivienda imponen severas multas a las personas que tratan de arreglar sus casas y que por eso la gran mayoría de ellas se encuentra en una pésima situación constructiva.

“Cuando el ciclón Irma nos afectó más del 90 % de las viviendas de este barrio se derrumbaron por su fragilidad y nunca recibimos ayuda del gobierno para repararlas”, lamentó Rodríguez. Victoria García, presidenta del CDR No1, le dijo al ICLEP, que a pesar de la falta de apoyo del Gobierno hacia ese lugar, los vecinos de esa comunidad pagan el dinero por su afiliación a los CDR y mantienen funcionales con recursos propios las calles y caminos que dan acceso a ese territorio.

“En cualquier momento puede ocurrir una catástrofe humanitaria en nuestro barrio, si el Estado no ayuda a mejorar las condiciones para que las personas tengan garantizados los servicios básicos. Es muy triste lo que está sucediendo, porque aquí viven más de 200 niños que merecen vivir en mejores condiciones”, advirtió la señora.

Aldo Pentón Jiménez, funcionario del Consejo Popular Virginia, le dijo al autor de esta nota, que el barrio Los Sirios todavía es considerado oficialmente un asentamiento ilegal, a pesar de que las primeras viviendas fueron construidas hace más de 50 años en la década de 1970.

Publicado originalmente en la edición 118 del medio de comunicación comunitario del ICLEP, Páginas Villareñas

 

0 Comentarios

Añadir comentario