logotipo ICLEP

La verdad ha de ser dicha bajo cualquier precio

Foto de Eye en Unsplash

Por el periodista ciudadano Pedro Luis Hernández

Jul 24, 2025 | 10:00 AM


Hay acontecimientos que ocurren y provocan el asombro de muchos, pues no están acostumbrados a ellos, porque aun siendo lo correcto y verdadero los han educado y obligado a vivir en otro contexto donde prima la mentira.

En días recientes la joven periodista del medio oficialista Escambray Delia Rosa Proenza hizo públicas varias declaraciones, muy atrevidas y que han acaparado la atención de medios de comunicación dentro y fuera de la isla, por convertirse en una advertencia clara a Miguel DíazCanel y al régimen cubano.

El video donde expresa el sentir de muchos cubanos, ha circulado de forma rápida redes sociales. En un lenguaje subliminal y preciso a la vez, donde el buen entendedor comprende, la periodista lanza una denuncia directa contra las inhumanas condiciones de vida aquí hoy viven millones de cubanos, en un escenario marcado por los prolongados apagones de más de 20 horas, apagones, la escasez de alimentos y la inflación.

En su intervención, criticó con dureza el eslogan oficialista del régimen y, en particular, de DíazCanel, sobre la llamada “resistencia creativa”. Al respecto, afirmó: “No es vida lo que llevamos desde hace un tiempo”, refiriéndose a la realidad dantesca que enfrentan los cubanos, para quienes no se vislumbra un futuro esperanzador.

Más adelante, en un tono directo y desafiante, expresó: “No hacen falta más explicaciones, sino soluciones concretas”, evidenciando con estas palabras el profundo descontento y la escasa confianza hacia un gobierno que se ha convertido en el mayor embustero de la historia nacional.

Retomando la figura de un profesor universitario jubilado, censuró las duras condiciones de vida de la tercera edad en medio de la asfixiante crisis actual, y concluyó de manera contundente, expresando el sentir de miles de espirituanos y cubanos: “La creatividad de los cubanos para sortear la crisis también tiene límites”.

Un mensaje claro y directo al régimen. Con en lenguaje que transita de lo implícito a lo evidente , la periodista e4xpresó de manera clara el sentir y matriz de opinión de quienes cada cia tienen que sobrevivir en un escenario donde la lucha cotidiana por vivir dignamente se torna un verdadero reto.

La periodista se convirtió de manera clara en portavoz de un pueblo que clama en las calles que “la situación está dura, y lo peor es que no se ve el fin”. Aunque admirable, sentenció, la resistencia popular se erosiona lentamente. Esta publicación periodística, expresada en un lenguaje moderado, rompe con la línea editorial oficialista.

Aunque no refleja plenamente el compromiso del periodismo independiente con el pueblo cubano, constituye una muestra digna de que jóvenes periodistas oficiales comienzan a cuestionar su lealtad al régimen y a enfrentar la verdad, haciendo realidad las palabras de José Martí cuando afirmó: “No hay monarca como un periodista honrado”.

 

Publicado originalmente en la edición 205 del medio de comunicación comunitario del ICLEP, El Espirituano.

 

0 Comentarios

Añadir comentario